Reunión de presidentes en Bruselas en busca del diálogo que conduzca a Venezuela a elecciones libres y democráticas

A pesar de la falta de libertades en Venezuela, el presidente argentino, Alberto Fernández, tradicional aliado del régimen chavista, defendió que es necesario profundizar la vía del respeto a la soberanía venezolana y, a la vez, la ayuda a toda negociación posible, tratando que la convivencia democrática en Venezuela sea una realidad

0
352
En la Cumbre de la UE-CELAC se trató el caso Venezuela - Foto Casa Rosada

Los presidentes de Francia, Emmanuel Macron; de Colombia, Gustavo Petro, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell Fontelles y el argentino Alberto Fernández se reunieron en el marco de la Tercera Cumbre de UE- CELAC en Bruselas, para tratar el tema de Venezuela.

Los mandatarios mantuvieron en el Edificio Europa un encuentro con los negociadores de ambas partes, la polémica y ultrachavista vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y el representante de la oposición de ese país, Gerardo Blyde.

Durante la reunión, que se extendió por más de 2 horas, alentaron a las partes a que construyan una hoja de ruta para las elecciones que se celebrarán en 2024. Además, remarcando la importancia de encontrar una solución política que garantice la plena vigencia de la democracia y el respeto de los derechos humanos, contribuyendo así a la recuperación de la economía y al bienestar de su gente. Una democracia que hoy no existe en Venezuela y que es el principal objetivo a solucionar en el país caribeño.

A pesar de la falta de libertades en Venezuela, el presidente argentino, Alberto Fernández, tradicional aliado del régimen chavista, defendió que es necesario profundizar la vía del respeto a la soberanía venezolana y, a la vez, la ayuda a toda negociación posible, tratando que la convivencia democrática en Venezuela sea una realidad.

En la declaración final se acordó la necesidad de establecer un cronograma electoral que permita la celebración de “elecciones libres, transparentes y con plenas garantías”; que se tomen en cuenta las recomendaciones de la MOE UE de 2021; que los pasos vayan en paralelo con el levantamiento de sanciones y la “aceleración” de la implementación del fondo fiduciario acordado en México.

Sin embargo, Maduro niega que una delegación de la UE pueda intervenir como observadores en elecciones de Venezuela.

LEA: El régimen de Venezuela cierra la puerta a la Misión Electoral de la UE para las presidenciales de 2024