Sismo: Cruz Roja de Ecuador busca ayuda internacional para próximos dos años

0
392

Rescatistas trabajan en la localización de personas atrapadas bajo los escombros en Manabí. Foto: Andes
Rescatistas trabajan en la localización de personas atrapadas bajo los escombros en Manabí. Foto: Andes
La Cruz Roja de Ecuador busca ayuda internacional para los próximos dos años con el fin de atender las diferentes necesidades de la población afectada por el terremoto de 7.8 grados registrado la noche del sábado en el país.
“Como Cruz Roja, vamos en las próximas horas a pedir ayuda internacional para 24 meses. Tendremos técnicos de otros países que se sumen al trabajo de técnicos ecuatorianos”, afirmó este lunes Juan Cueva, presidente del organismo.
Explicó que tras el terremoto que ha dejado hasta el momento 272 fallecidos y 2.557 heridos se debe coordinar acciones como ayuda a damnificados, reconstrucción de viviendas, rehabilitación de servicios básicos.
Puntualizó que existen estructuras de salud dañadas al igual que centros educativos, sistemas de agua potable, vías afectadas, sistemas productivos como negocios que han sido destruidos, entre otros.
“Esta tarea nos va a ocupar los próximos meses no va a ser fácil regresar a la situación (que existía) antes del terremoto; entre 18 y 24 meses mínimo tendremos para recuperar el nivel de vida de aquellas comunidades que han sido afectadas”, afirmó el funcionario.
Expertos internacionales cooperan en el trabajo técnico y operativo
Según informó el titular de Cruz Roja, técnicos y rescatistas de Colombia, Panamá y México se encuentran prestando colaboración en diferentes niveles como el levantamiento de información, coordinación y búsqueda de personas atrapadas bajo escombros.
“Como federación internacional hemos movido equipos de especialidad. Están técnicos de Cruz Roja de Colombia, especialistas de México, técnicos de Panamá y esperamos en los próximos días planificar la recuperación y vuelta a la vida”, aseveró Cueva.
Los cuatro técnicos panameños se ocuparán de tareas de coordinación, mientras que los 30 expertos mexicanos y 120 colombianos se encargarán de tareas de rescate y atención prehospitalaria.
Destacó, además, que se está trabajando coordinadamente con el Ministerio de Salud para la atención médica que se requiera y con la Secretaría de Riesgos para llegar a las comunidades que aún no han sido atendidas.
El coordinador de Cruz Roja, Henry Ochoa, señaló que luego de registrado el terremoto, los equipos locales de respuesta se activaron inmediatamente para atender a la población.
“Los campos de acción en los que nos encontramos trabajando son atención pre-hospitalaria; salvamento; búsqueda y rescate en estructuras colapsadas; apoyo psicosocial, línea de restablecimiento del contacto familiar”, manifestó el funcionario.
Un terremoto de 7,8 grados se registró la noche de este sábado, a las 18:58 locales en varias ciudades de Ecuador, cuyo epicentro fue entre Esmeraldas y Pedernales (Manabí), en la costa ecuatoriana, con una profundidad de 20 km.
Las poblaciones más afectadas fueron Portoviejo, Manta, Pedernales, Jama, localidades donde se han reportado víctimas mortales y cuantiosas pérdidas materiales.
pc/gc