
Guayaquil, (Andes).- El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, repasó la noche de este miércoles en esta ciudad portuaria los inicios, el presente y los avances del proceso integrador suramericano e instó a superar los obstáculos burocráticos y de ciertos poderes que quieren volver al bloque al pasado neoliberal.
En el marco de una conferencia magistral la víspera de la cumbre de mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), a propósito de la inauguración de la casa del organismo en Quito, Lula empezó su intervención reconociendo el aporte de los impulsores de este proceso, los fallecidos exmandatarios Néstor Kirchner, de Argentina; y Hugo Chávez, Venezuela.
“Cada cual a su manera fueron personajes fundamentales en este proceso. Ellos demostraron espíritu y compromiso y dedicaron la especial atención al combate a la pobreza y desigualdad”, destacó Lula sobre los mandatarios.
El líder brasileño puso énfasis en los logros de los gobiernos progresistas que han permitido reducir pobreza con políticas incluyentes e inversión en educación, salud y otros proyectos de desarrollo social.
En ese contexto remarcó en sus reconocimientos a los mandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Cristina Fernández (Argentina), Nicolás Maduro (Venezuela), su coidearia Dilma Rousseff y otros líderes exitosos del continente.
Destacó la credibilidad de estos gobiernos, en los que ha confiado la ciudadanía en reiteradas elecciones, pese a las permanentes campañas de desprestigio orquestadas por los medios que responden al capital financiero y de las cuales ha sido víctima su coidearia Dilma Rousseff.
“La prensa de los grandes centros financieros demonizó los proyectos políticos, valiéndose de la mentira de los hechos y de prejuicios. Este ha sido un ataque coordinado y tenaz pero los pueblos no se han dejado intimidar y en las urnas han rechazado el retroceso al neoliberalismo”, consideró.
El expresidente brasileño también se refirió a la crisis global y dijo que esta es una oportunidad para acelerar el proceso integrador. “La crisis económica es como si hubiese desatado un efecto inhibidor, como si deberíamos esperar que acabe la crisis para volver a tratar sobre integración cuando yo pienso lo contrario: la integración no es un problema sino parte de la solución”, expresó.
Luego de mostrar desde su experiencia indicadores económicos favorables respecto producto del fortalecimiento del Mercado Común del Sur (Mercosur), señaló que un factor importante a no descuidar es el apoyo a las pequeñas y medianas empresas.
Obstáculos burocráticos
El expresidente brasileño consideró que uno de los principales obstáculos de la integración lo representan las trabas burocráticas. En ese sentido invitó a los países de la región a concretar políticas que permitan concretar las decisiones que se alcanzan en este tipo de encuentros regionales y que estas citas no se queden en la mera fotografía.
Comparó a la burocracia como las estaciones y a los gobiernos como las locomotoras. “Hay que adaptar las estaciones a los trenes para que las cosas funcionen”, sugirió, al tiempo que insistió en que los parlamentos deben contar con estrategias más agiles para concretar los acuerdos.
Puso como ejemplo los casos de la construcción de sistemas viales que conectan a su país con otros países vecinos, pero que a la actualidad han sido subutilizados. También se refirió a un caso de importación de agua desde Uruguay y de banano desde Ecuador, pero que no se han podido llegar a término por la oposición de organismos estatales.
También invitó a mirar hacia la región, fortaleciendo cadenas productivas que rebasen las fronteras. “Estamos haciendo grandes esfuerzos para pasar de exportadores de productos primarios y dar ese salto a ser productores de conocimiento y complementariedades”, dijo al invitar a la fuerza productiva a incorporar más tecnología para darle mayor valor agregado a los productos.
Inicio Actualidad Lula: el proceso integrador será posible cuando se sienta la identidad latinoamericana









