Por Raúl Vallarino.-
No entiendo a Florencia Astori y su “función” en la IMM, pero sobre todo el “idioma” con el que pretende aleccionarnos muy lejano a la comprensión de la gente sencilla y donde, además, parece que les toma el pelo a los contribuyentes.
Su posteo en X, confuso y pretendidamente académico y siendo ella una maestra como dice, debió ser claro para mucha gente que necesita informarse. Llamarlo surrealista es poco.
No recuerdo que Florencia Astori le reclamara a los gobiernos del FA con la misma vehemencia sobre temas de educación.
Hay cosas más importantes que preocupan a los contribuyentes montevideanos, como el dinero de los impuestos malgastado en presuntas acciones en apoyo a la mujer y la diversidad; US$ 256.478 pagados a la cantante argentina Lali Espósito y otra erogación de US$ 62.387 por la actuación de la artista brasileña Daniela Mercury por su participación en el festival “Acá estamos”, desarrollado por Carolina Cosse, en marzo de 2023.
Estos altos costos se agregan al polémico “acto político” que organizó la entonces intendenta de Montevideo para agasajar al presidente Lula de Brasil, con un costo de 1,5 millones de pesos, gorritos, globos, carteles, agua mineral, etc, etc. con dinero de los contribuyentes.
Cosse respondió a las críticas y dijo que “las actividades tienen costo” y que se pagaron 1,5 millones de pesos porque “la oportunidad lo valía” y agregó: “La otra opción era no hacer nada. No cuenten conmigo para eso”, sostuvo. Y claro, con dinero ajeno cualquiera organiza megashows y actos políticos.
En cuanto al reclamo sobre la educación que le hace Astori al ministro Da Silveira, tal vez la funcionaria municipal no recuerde lo que admitía Mujica en una entrevista con el periodista español Jordi Évole: “en la lucha a veces un presidente se siente solo; por ejemplo frente a cierta reforma de la enseñanza me sentí solo en este país () y me sentí solo (también) con mi partido, yo quería multiplicar la enseñanza en el interior del país sobre todo la enseñanza técnica de oficio y no pude hacerlo porque quise descentralizarlo y fracasé”, reconoció Mujica al periodista.