
En una actitud insólita, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, un organismo integrado por independientes, quiso anteponer lo político a lo jurídico y terció en el caso de la candidatura pidiendo que el expresidente Lula, a pesar de estar condenado por corrupción, pudiera ser candidato a la presidencia de Brasil.
Ignorando la Constitución brasileña, el Comité de la ONU, no consideró la ley y que Lula Da Siva, es inelegible con base en la Ley de Ficha Limpia, aprobada en 2010, que veta la candidatura de quien fue condenado por órgano colegiado. Para analistas jurídicos, esto es dar vía libre a que la corrupción sea perdonada y el delito permitido.
Mientras se define la situación del expresidente, el ministro de la Corte Superior Electoral (TSE) Luis Roberto Barroso, que ha votado en contra d permitir la candidatura de Lula, recordó que la norma fue aprobada tras la movilización de la sociedad para moralizar la política y ya fue considerada constitucional por el Supremo Tribunal Federal (STF). “Además del hecho de que la condena sea notoria, la prueba es abundante, y se han unido numerosos certificados que demuestran la condena por órgano colegiado”, dijo.
Por recomendación del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) Lula debe participar en las elecciones, pero el magistrado Barroso dijo que el TSE no está obligado a seguir el pedido de la ONU.
“El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es un órgano administrativo, sin competencia jurisdiccional, compuesto por 18 expertos independientes. Por ese motivo, sus recomendaciones, aun cuando definitivas, no tienen efecto vinculante”, afirmó Barroso.
Sin embargo, a pesar de entender que la recomendación no es vinculante, Barroso decidió analizar los argumentos del comité de la ONU y dijo que la Ley de la Ficha Limpia no restringe ilegalmente el derecho de Lula a participar en las elecciones. “A pesar del respeto y de la consideración que merece, la recomendación del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en cuanto al derecho de elegibilidad del candidato, no puede ser acatada por este TSE”, afirmó.












