Honduras: Guerra de pandillas y acoso provocan la salida forzada de personas

0
185

Foto Policia Nacional de Honduras
Foto Policia Nacional de Honduras
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó hoy que el número de personas que han debido desplazarse forzosamente en Honduras se incrementó notablemente de diciembre a la fecha.
Según ACNUR, en marzo de este año tuvieron lugar desplazamientos colectivos en las ciudades de San Pedro Sula y Tegucigalpa, y durante mayo al menos 360 familias de un barrio de la capital se vieron obligadas a dejar sus hogares e irse al interior del país.
La guerra entre pandillas, la extorsión, el reclutamiento forzado, la violencia sexual y la inseguridad son algunos de los factores a los que se atribuye esta situación.
Las personas del colectivo LGBTI continúan siendo víctimas de amenazas, ataques y homicidios fruto de la discriminación y la exclusión social.
Además, otros grupos como son los periodistas, profesores o estudiantes sufren agresiones o ataques cuando denuncian la violencia o corrupción.
ACNUR instó a las autoridades a realizar acciones concertadas para abordar las causas de la erradicación forzada y proteger los derechos de los desplazados.
Asimismo, solicitó la adopción urgente de un marco legal que garantice una respuesta eficaz a las comunidades afectadas, la designación de un representante para los desplazados, la inclusión de la tipificación del delito de desplazamiento forzado en el código penal hondureño y la definición de un sistema de control para mitigar los riesgos de desplazamiento.