Asesor del presidente panameño es el principal involucrado en la trama de los Panama Papers

0
225

Presidente Juan Carlos Varela
Presidente Juan Carlos Varela
El escándalo de los Panama Papers, salpica al gobierno del presidente Juan Carlos Varela, ya que el hasta hace unos días ministro consejero de la Presidencia de Panamá y presidente del oficialista Partido Panameñista, Ramón Fonseca Mora, propietario de la firma de abogados Mossack Fonseca, debió pedir licencia por un año- según él- para defenderse de las acusaciones que lo involucraban a la trama de corrupción de la empresa estatal brasileña Petrobras, se suma ahora que su bufete es el que ha provocado el escándalo de los Panamá Papers, que al filtrarse públicamente han dejado en evidencia a cientos de personalidades mundiales que ocultaban sus ganancias en sociedades offshore, creadas por Mossack Fonseca para evadir impuestos en sus países.
En las últimas horas el presidente panameño, Juan Carlos Varela, ha tratado, sin mucho éxito, desligar a su gobierno de las acciones de su principal consejero- en uso de licencia- Ramón Fonseca Mora, uno de los socios de la empresa protagonista del escándalo mundial, diciendo que estas son acciones cometidas por la empresa y no por el gobierno que él dirige.
“Las publicaciones que se han dado se refieren a una firma de abogados en nuestro país, no se refieren al país, no se refieren al centro financiero; no se refieren a todas las firmas de abogados”, dijo el mandatario Varela.
El domingo pasado al conocerse el escándalo, el gobierno de Panamá dio a conocer un comunicado donde expresaba que “En atención a publicaciones internacionales en las que se menciona a una firma de abogados panameña, la Administración del Presidente Juan Carlos Varela reafirma que en sus 21 meses de Gobierno ha demostrado un absoluto compromiso por la transparencia en los servicios legales y financieros”.
El caso es que para la oposición, el comunicado de Varela carece de seriedad, ya que en esos meses estaba Ramón Fonseca Mora dentro del gobierno y no creen que se trabajara con transparencia en los servicios legales y financieros, por los resultados que hoy han salido a la luz.