Uruguay: el sector político de José Mujica rechaza carta de la OEA sobre Venezuela

0
360

Cuando Almagro era el canciller del gobierno de Mujica
Cuando Almagro era el canciller del gobierno de Mujica
El Movimiento de Participación Popular (MPP), grupo político del oficialista Frente Amplio, fundado por el expresidente José Mujica ha criticado con dureza la carta del secretario general de la Organización de Estados Americanos OEA y excanciller uruguayo Luis Almagro, “no solo no ayuda” al “proceso electoral que vive la República Bolivariana de Venezuela” sino “que contribuye a deslegitimarlo y a dificultar la convivencia democrática en ese país”.
El MPP es también la agrupación política a la que pertenece Luis Almagro y por la cual fue electo senador de Uruguay en las últimas elecciones nacionales, cargo al que debió renunciar al ser nombrado secretario general de la OEA.
El diario El País de Montevideo señala que Almagro planteó sus cuestionamientos en una extensa y dura carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena, tras la negativa de ese organismo a aceptar una misión de observación de la OEA en las parlamentarias. El titular de la OEA, que fue electo senador por el Movimiento de Participación Popular manifestó en la carta que las autoridades electorales venezolanas no garantizan hoy las condiciones de transparencia requeridas en una elecciones. Agregó que “ante la más mínima duda sobre el funcionamiento de la democracia, nuestro deber (…) es dar garantías a todos y no desviar la vista ni hacer oídos sordos a la realidad”.
Esto ha molestado al sector de Mujica que ha salido en defensa del régimen chavista a través de un comunicado cuyo texto completo se transcribe a continuación, donde además hace referencia a la situación sobre “el proceso electoral en la República del Paraguay, que actualmente se desarrolla con campesinos disidentes privados de libertad y el asesinato de cuatro candidatos a intendentes, entre otras violaciones a los derechos humanos”, señala el comunicado, pero para el MPP, en Venezuela no se violan los derechos humanos y las libertades y no menciona nada sobre los opositores y estudiantes presos por el gobierno.
También, para el MPP, “el proceso electoral que vive la República Bolivariana de Venezuela tiene las condiciones que garantizan su normal desarrollo”.
Comunicado completo del MPP:
Montevideo, 14 de noviembre de 2015
El MPP reafirma su compromiso con los pueblos y su derecho irrenunciable y soberano a la autodeterminación, ejerciendo la posibilidad de elegir sus destinos democráticamente y en paz.
En este sentido consideramos que el proceso electoral que vive la República Bolivariana de Venezuela tiene las condiciones que garantizan su normal desarrollo.
El reciente documento público de la OEA no solo no ayuda a ese proceso sino que contribuye a deslegitimarlo y a dificultar la convivencia democrática en ese país.
Asimismo, el MPP sigue con atención el proceso electoral en la República del Paraguay, que actualmente se desarrolla con campesinos disidentes privados de libertad y el asesinato de cuatro candidatos a intendentes, entre otras violaciones a los derechos humanos.
En consecuencia reafirmamos el fuerte compromiso del MPP con la defensa de los procesos democráticos que los pueblos desarrollan soberanamente en nuestro continente.
Movimiento de Participación Popular
Por la Liberación Nacional y el Socialismo