
El Informe de Nutrición Mundial 2014, elaborado con la colaboración y los datos de 193 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas, destacó las directrices, lineamientos y alcances del programa alimentario impulsado por el gobierno de Guatemala “Pacto Hambre Cero”, asegurando que esta iniciativa ha tenido “éxito” en la reducción de los índices de malnutrición en la nación centroamericana.
El documento fue dado a conocer en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), encabezado por la vicepresidenta Roxana Baldetti.
“Guatemala es probablemente el país que más ha hecho para establecer el sistema de supervisión de datos, a fin de que el programa funcione correctamente”, afirmó la vicepresidenta, al tiempo de valorar los avances del programa.
Por otra parte la embajadora del Reino Unido, Sarah Dickson, quien entregó el Informe de Nutrición Mundial 2014 a funcionarios y representantes de sectores del país y de los países cooperantes, expresó su satisfacción por el éxito de esta iniciativa para reducir la desnutrición.
En este sentido indicó que gran parte de sus logros se debe a la coordinación interinstitucional de las entidades públicas con el sector privado, la sociedad civil y otros actores que se involucran en la lucha contra el hambre, además del efectivo sistema de supervisión.
“La coordinación en este tema es clave porque la desnutrición no es tanto un problema de alimentos sino que está relacionada con la educación, salud, medio ambiente y otros factores que contribuyen a la prevalencia del flagelo”, expuso.
El Pacto Hambre Cero es una iniciativa instaurada por el Ejecutivo en el país centroamericano, encabezada por la vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti con miras a combatir el hambre, promover la seguridad alimentaria y reducir en 10%, la prevalencia de desnutrición crónica en la niñez menor de 3 años.












