Dilma Rousseff asume nuevo mandato con el lema: “Brasil: patria educadora”

0
251

La presidenta Dilma Rousseff  y el vice, Michel Temer, durante la ceremonia en el Palácio do Planalto (José Cruz/Agência Brasil)
La presidenta Dilma Rousseff y el vice, Michel Temer, durante la ceremonia en el Palácio do Planalto (José Cruz/Agência Brasil)
Dilma Rousseff asumió este jueves su segundo mandato presidencial de cuatro años. Reelecta en octubre con 54,5 millones de votos, Rousseff gobernará el país hasta 2018. El vicepresidente, Michel Temer, también reelecto, tomó posesión en la misma ceremonia.
En la ceremonia de toma de posesión en el Congreso Nacional, la presidenta reelecta de Brasil, Dilma Rousseff, definió el lema del nuevo gobierno como “Brasil: patria educadora”. La mandataria caracterizó este lema como sencillo y directo, y afirmó que el mismo refleja claramente cuál será la prioridad del gobierno, además de indicar el sector para el cual deberán dirigirse los esfuerzos de todas sus áreas.
“Con eso no solo estamos diciendo que la educación será la prioridad de las prioridades, sino que también debemos buscar en todas las acciones del gobierno un sentido formativo, una práctica ciudadana”, explicó, agregando que solo la educación libera a un pueblo y le abre las puertas al futuro.
Rousseff abogó por una educación de calidad en todos los niveles de la educación y para todos los segmentos de la sociedad. La jefa de Estado remarcó que espera que, a lo largo de este nuevo mandato, el sector empiece a obtener volúmenes más expresivos de recursos originarios de las regalías del petróleo y de exploración de la capa presal.
“Buscaremos, en colaboración con los estados, implantar cambios curriculares y mejorar la capacitación de los profesores”, dijo, al evaluar que esta es un área débil del sistema educativo brasileño. La mandataria prometió dar una especial atención a los programas gubernamentales de acceso a la enseñanza técnica. “Brasil continuará como nación líder en el mundo en lo que respecta a políticas sociales transformadoras”.
Los retos del nuevo mandato
La presidenta reelecta empezará su nuevo gobierno con retos principalmente económicos, tales como el control de la inflación y la reanudación del crecimiento. La nueva gestión también comienza en medio de la crisis de la compañía estatal más grande del país, la Petrobras –investigada por la policía Federal debido a casos de corrupción–.
Para su segundo mandato, Rousseff contará con un gabinete conformado por 39 ministerios. Quince ministros permanecieron en sus cargos luego de la reforma ministerial; cuatro cambiaron de ministerio pero se mantuvieron en el primer escalón; y 20 nuevos nombres se unirán al gobierno a partir de 2015. La reforma, que se realizó en etapas, contempló a partidos de la base aliada y a personas de la confianza de Rousseff.
Fuente: Agencia Brasil