La Guardia Civil, los Mossos d´ Esquadra y Autoridades Policiales y Judiciales de Bolivia han culminado una investigación que ha acabado con la liberación en un poblado amazónico de la provincia del Chapare de Bolivia de una niña de 10 años, de nacionalidad marroquí, residente en España desde el año 2008. A finales de agosto de 2013 la niña fue trasladada a Bolivia por una persona adulta vecina de la familia, que según la denuncia de los padres, después de ganarse su confianza, les propuso llevarla a su país para pasar unas cortas vacaciones, sin que ambos volvieran de nuevo a España.
Los padres de la niña presentaron la denuncia en la Comisaría de los Mossos d’Esquadra de L’Hospitalet de Llobregat y manifestaron que el presunto autor de la detención ilegal, boliviano y vecino de L’Hospitalet de Llobregat, se ofreció para llevar a la niña a su país. Con esta información y ante el riesgo evidente para la menor, de forma inmediata se hizo cargo de la investigación la Unidad Central de Secuestros y Extorsiones de los Mossos d’Esquadra, activándose el protocolo previsto para estos casos.
Las primeras gestiones de los investigadores evidenciaron que efectivamente los padres realizaron la autorización para que la niña pudiera viajar con él a Bolivia, pero enseguida se cortaron las comunicaciones y dejaron de tener noticias de su hija y de su presunto captor. En los primeros días de la investigación, se evidenció que el sospechoso había utilizado en España una identidad falsa, si bien, a través de diversas gestiones se pudo identificar y conocer sus vinculaciones con personas residentes en Bolivia. También que no tenía ninguna intención de volver con la niña a Barcelona por lo que los Mossos tramitaron una comunicación urgente a las autoridades Bolivianas mediante Interpol, requiriendo la localización y en su caso liberación de la menor.
La investigación del entorno del sospechoso permitió descubrir que había estado interno en un centro penitenciario de su país por violación. También sus vinculaciones con personas residentes en Bolivia, así como que pertenecía a un grupo religioso llamado Asociación Evangélica de la Misión israelita del Nuevo Pacto Universal (AEMINPU). Confeccionado un perfil claro del sospechoso y ante esta situación se decidió crear un equipo conjunto con el Equipo de Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil a fin de trasladar un equipo sobre el terreno para agilizar las gestiones y tratar la información operativa que recogían los investigadores de los Mossos .
El Juzgado de Instrucción 1 de Hospitalet y la Fiscal de zona, que han impulsado las investigaciones activamente desde el primer momento, iniciaron los contactos internacionales de socorro Fiscal y Judicial a los efectos de materializar la autorización de efectivos de la Guardia Civil a trasladarse a Bolivia. A medida que avanzaban las investigaciones entre los dos cuerpos policiales, la Guardia Civil desplazó a Bolivia agentes con gran experiencia en la localización de personas víctimas de secuestros, que en colaboración con la Fiscalía y Autoridades Policiales de Bolivia realizaron diversos operativos de rastreos en poblados de la selva boliviana donde existían indicios de que pudiera encontrarse la menor.
En el mes de febrero, los investigadores de la Guardia Civil junto con agentes de policía bolivianos se adentraron en la selva y localizaron una cabaña en la región amazónica de Chapare, una de las zonas más conocidas de Bolivia, donde la menor había sido ocultada residiendo junto a su captor, si bien ambos habían abandonado el lugar días antes de personarse los agentes, trasladándose a otro poblado de esta área amazónica, incomunicada en estas fechas debido a las riadas e inundaciones de la zona.
Continuando con las intensas gestiones en España y Bolivia, en los primeros días del mes actual, a través de diversas técnicas de investigación se localizó un nuevo poblado selvático de la comarca de Chapare, ubicado en una zona casi sin comunicaciones terrestres, donde podría estar ocultando el secuestrador a la niña, por lo que nuevamente los agentes de la Guardia Civil junto con personal especializado de la policía boliviana, se adentraron en la selva en helicóptero, liberando a la niña secuestrada y procediendo a la detención de la persona que la retenía.
La menor, que se encuentra bajo custodia de las autoridades bolivianas, y el detenido fueron llevados a la ciudad boliviana de Cochabamba hasta cumplimentar los trámites oportunos para que los agentes de la Guardia Civil trasladen a la niña a España. Los Mossos y la Guardia Civil mantienen la investigación abierta para esclarecer plenamente los hechos investigados.
Las investigaciones dirigidas por el Juzgado de instrucción núm. 1 y la Fiscalía de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) han sido realizadas por el Equipo de Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Unidad Central de Secuestros y Extorsiones de los Mossos y Fuerzas especiales de la Policía de Bolivia, contando con la estrecha y eficaz colaboración de la fiscal de sala de la Unidad de Cooperación Internacional de la Fiscalía General del Estado de España y Autoridades diplomáticas de España y Bolivia.









