Artur Mas dice que hay "una posición egoísta" en Europa por la consulta en Cataluña

0
133

Artur Mas (Foto: Govern)
Artur Mas (Foto: Govern)
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirma en una entrevista que publicada ayer en el diario italiano Corriere della Sera que “la independencia es el futuro natural de una antigua nación que ha mantenido a lo largo de los siglos su lengua, su cultura, una nación que tiene la voluntad de actuar como tal, con un proyecto colectivo para el futuro”.
La entrevista, que firma el periodista Luigi Ippolito, forma parte de una extensa pieza informativa bajo el epígrafe “Las nuevas naciones europeas”. En la crónica que acompaña a la entrevista, titulada Lejos de Madrid, el sueño catalán “no por dinero, sino por dignidad”, se recuerda que Cataluña representa el 30% de las exportaciones del Estado y que ahora exporta más a otras territorios europeos que en España. En el reportaje también se hace referencia a la sentencia del Estatut, como punto de inflexión de este movimiento que surge de la sociedad civil, que salió masivamente a la calle en el Día del 2012 y del 2013.
El presidente Mas explica en la entrevista que Cataluña aporta al Estado el 8% del PIB, y considera que es demasiado, pero asegura que pese a que “las razones económicas pesan, todavía pesan más las razones de identidad, cultura, lengua y autogobierno”. Mas añade que los catalanes han defendido su autogobierno desde hace 300 años y subraya que” queremos organizar nuestra educación, nuestra sanidad y nuestro autogobierno”.
A preguntas del periodista sobre la posible salida de Cataluña de la UE, Artur Mas señala que los tratados europeos no contemplan un caso así y que habría que estudiarlo de forma específica. El presidente insiste en que Europa “es también de los ciudadanos, no sólo de los estados” y se pregunta “¿por qué nos debería hacer fuera?”. “No podemos ser castigados”, responde.
En cuanto a la actitud de Europa ante el proceso democrático catalán, el jefe del Gobierno afirma que el resto de países “entienden nuestro deseo de hacer una consulta popular, aunque no se sienten cómodos con la idea de un nuevo Estado”. Mas dice que hay “una posición egoísta”, que afirma que “es un asunto interno español”, y añade que “es normal, lo entiendo, porque hay muchos problemas en Europa, pero tarde o hora serán llamados a dar una respuesta política”.
El presidente de la Generalitat apuesta por una Europa federal “con menos poder para los estados y más para las regiones”. Ha insistido en la idea de unos Estados Unidos de Europa, donde Cataluña tuviera un estatus como el de Massachussets. “Si Europa no es federal, entonces pedimos las mismas prerrogativas que Austria y Portugal. Ni más ni menos”, añade.
Mas ha remarcado, en otro momento de la entrevista, que, en caso de que el Gobierno impida celebrar la consulta soberanista, entonces “iremos a las elecciones generales, que será el equivalente a un referéndum sobre la independencia”. El jefe del Ejecutivo argumenta esta decisión porque la voluntad de decidir el futuro del país, dice, no es simplemente la de su Gobierno, sino que “es un proceso radicalmente democrático”. “Nuestro objetivo es la defensa del proyecto co- colectivo del pueblo catalán”, afirma.
En este contexto, el presidente recuerda que se han celebrado grandes manifestaciones a favor de la independencia con la presencia “de un cuarto de la población” en edad adulta y que “el 80% de los diputados del Parlamento están a favor de la autodeterminación”.
El jefe del Ejecutivo subraya que se ha pedido a Madrid “obtener la capacidad legal para celebrar un referéndum” pero que, ante una esperada respuesta negativa del Gobierno central, en los próximos meses “se elaborará una ley catalana para hacer una consulta popular”.