
El jefe de la delegación del Gobierno en la Mesa de Conversaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo o FARC-EP, Humberto de la Calle, aseguró que ya se inició la construcción de acuerdos sobre el cuarto punto de la Agenda, el de “Solución al problema de las drogas ilícitas”.
Las declaraciones las realizó el representante del gobierno colombiano al término del ciclo número 20 de conversaciones con los miembros de la Farc, que se realizan en La Habana, Cuba y que buscan terminar con este conflicto armando que se extiende por más de cinco décadas en el país suramericano.
En este sentido Humberto de la Calle explicó que uno de los objetivos de las conversaciones en este punto de la agenda de diálogo por la paz, es lograr con los representantes de la guerrilla compromisos claros y realistas para acabar con los cultivos ilícitos.
Ante esto aseguró que se busca insertar la economía legal en los puntos más afectados por estos hechos, además de llevar al Estado con todas sus instituciones sociales, de justicia y de seguridad para que en conjunto y coordinación con las comunidades se pueda aplicar programas para el desarrollo.
“Un aspecto central se refiere al fortalecimiento de la presencia institucional del Estado en los territorios afectados, en un marco de intensa participación de las comunidades para impulsar acciones conjuntas que permitan superar las condiciones de pobreza y hacer el tránsito hacia la economía legal”, expresó.
En esta línea aseguró que los debates en esta materia involucran la discusión de los “Programas de prevención del consumo de salud pública” y “Solución al fenómeno de producción y comercialización de narcóticos”, este último que hace relación directa a lo que comúnmente se conoce como narcotráfico.
Por último expresó la voluntad política del gobierno para que el acuerdo en todos sus puntos prospere y ponga el fin del conflicto, de manera de abrir un camino para la paz de Colombia que le pertenece a todos.
“No es la paz del Gobierno, sino la paz de todos los colombianos. No es la paz para las Farc, sino la paz para Colombia”, afirmó, agregando “es un momento decisivo para todos nosotros, para todos los colombianos. El momento de comprometernos para aportar a la paz, la unión en medio de disenso. No se trata de abandonar la crítica, es con esta. No se trata de acallar la voz de aquellos que no comparten este proceso, es con ellos y para ellos también. Es la paz para todos”.
Inicio Actualidad Colombia-FARC: “el narcotráfico alimenta y ha alimentado el conflicto en Colombia a...









