
Asunción, IP Paraguay.- El presidente de la República, Federico Franco, enumeró los logros obtenidos en materia de salud, en la actual administración y se refirió a las declaraciones del presidente electo, Horacio Cartes, quien se refirió a la deuda que dejará ese gobierno en ese concepto.
“Las declaraciones del presidente Cartes respecto al tema de salud demuestran una preocupación no solo para los medios sino para la sociedad”, sostuvo y explicó que “cuando uno tiene un presupuesto no puede gastar ni más ni menos, eventualmente puede gastar menos, cuando no hay flujo de caja”.
Agregó que el ministro de Salud Pública, Antonio Arbo, ha hecho un trabajo formidable. Justamente vamos a Encarnación a habilitar más unidades de salud familiar, que ya son cerca de 711 en distintos lugares de la República funciona perfectamente, comentó.
“Sería bueno que el equipo de transición venga y conozca lo que está haciendo el país en particular, en el tema de salud, que seguramente va a ser justipreciado después de este momento, porque ahora todos los dardos apuntan a este gobierno y en particular, hacia algunos ministerios preferidos”, sostuvo.
Franco citó los logros importantes, como la habilitación del Hospital del Corazón, la mudanza del Hospital de Clínicas “con o sin plaqueta”, el cambio del sistema de inmunización, la vacuna contra el cáncer de cuello uterino, contra la influenza, hepatitis, contra el sarampión y la rubeola en mujeres embarazadas.
Asimismo mencionó la habilitación de más de 700 camas, la descentralización para la hemodiálisis, la habilitación de centros para la cirugía ocular para erradicar cataratas y ceguera, lo cual esperamos que vaya mejorando en el próximo gobierno, sostuvo.
“La deuda que se queda, esta contablemente dentro del presupuesto general de gastos de la Nación. Si yo no dejo deuda quiere decir que no hice absolutamente nada. Si la deuda es razonable y está presupuestada es lo más normal que ocurre”, afirmó.
Según Franco, si es una deuda que no supera el 10 ó 20 por ciento del presupuesto es absolutamente normal, ahora, si es una deuda que supera la ejecución presupuestaria de cada Ministerio sería preocupante.
IP/vd









