España: la policía puede investigar sin orden judicial afirma el SUP

0
236

P1020335-2A través de un comunicado emitido este lunes 24, el Sindicato Unificado de Policía de España (SUP) señala que la Policía puede llevar a cabo determinadas investigaciones sin previa autorización judicial y agrega que “Así ha sido siempre, en todas las investigaciones, con todos los Gobiernos, y no entendemos que ahora, por tratarse de responsables políticos, deban aplicarse criterios distintos y restrictivos, hasta el punto de hacer imposible el trabajo policial”, dice en esta comunicación pública.
A continuación el comunicaco completo:
En relación con las noticias que aparecen hoy en el diario EL PAIS manifestamos:
a) La Policía puede llevar a cabo determinadas investigaciones sin previa autorización judicial.
b) Así ha sido siempre, en todas las investigaciones, con todos los Gobiernos, y no entendemos que ahora, por tratarse de responsables políticos, deban aplicarse criterios distintos y restrictivos, hasta el punto de hacer imposible el trabajo policial.
c) Hace escasos meses como respuesta a nuestra aportación de datos a la fiscalía anticorrupción para investigar el ático alquilado por el actual presidente de la Comunidad de Madrid en Marbella, la respuesta de la fiscalía (está por escrito y se difundirá mañana) fue que no había indicios suficientes para llevar a cabo una investigación judicial, pero ello no impedía que pudieran llevarse a cabo las pesquisas policiales oportunas, que en caso de ser positivas se comunicarían a la autoridad judicial correspondiente.
d) Desde hace ocho meses la Dirección General de la Policía promueve campañas para que se formulen denuncias por twitter de los puntos de venta de drogas; llegan miles, unas se investigan y otras no, pero ninguna de las que se investiga se comunica previamente al juez, sino que es a posteriori, una vez comprobado que existen indicios objetivos suficientes de algún ilícito penal cuando se realiza la comunicación.
e) El planteamiento del diario EL PAIS nos lleva a una doble vara de medir o a la absoluta ineficacia de la Policía; si cada gestión policial debe contar con autorización de un juez el crecimiento de los delitos será insoportable; y si solo hay que comunicar previamente al juez cuando se trata de investigar a políticos o personas importantes hemos acabado con el Estado de Derecho.
f) Respaldamos las gestiones que se estén llevando a cabo para conseguir testigos y pruebas de delitos graves, de corrupción, por muy importante que sean los políticos implicados y con independencia de la bandera a la que rindan honores.
g) En España hay un grave problema de corrupción. La Policía debe investigar todo aquello que no vulnere derechos fundamentales ni la intimidad de un ciudadano y debe hacerlo con independencia de que el presunto “chorizo” sea un ladronzuelo que ha robado una motocicleta o un banquero, político, o empresario que ha robado millones de euros.
Madrid, 24 de diciembre, día de Nochebuena del año 2012
COMISIÓN EJECUTIVA NACIONAL