Un grupo bipartidista de legisladores estadounidenses instó este jueves al secretario de Estado (canciller), Antony Blinken, en una carta a trabajar con otros países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para revocar el estatus de observador permanente de Rusia en el organismo.
“Escribimos para animar a la administración de Joe Biden a trabajar con los Estados miembros de la OEA que piensan igual para revocar el estatus de Rusia como Observador Permanente en respuesta a su invasión y ocupación no provocada, inhumana e ilegal de Ucrania”, dice la misiva.
El texto señala que la OEA concedió ese estatus a Rusia hace casi 30 años como reflejo de las aspiraciones democráticas de la organización para el país.
Sin embargo, las acciones de Moscú dentro y fuera del país han dado lugar a la necesidad de reevaluar el compromiso entre la organización y Rusia, añade la carta.
Entre los firmantes de la carta se encuentran el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Bob Menéndez; el miembro principal de esa instancia, Jim Risch, y los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, entre otros.
Embajador ruso en Washington acusa a EEUU de sembrar discordia entre Rusia y Latinoamérica
El embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, condenó el llamado de varios senadores estadounidenses a revocar el estatus de Rusia como observador permanente ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en vista de la crisis de Ucrania.
“Los legisladores están intentando claramente sembrar discordia entre Rusia y las naciones de América Latina”, afirmó Antónov, citado por su legación en la red social Telegram.
El diplomático ruso calificó esa iniciativa como “otra manifestación de la rancia doctrina Monroe que se basa en un abierto desprecio de EEUU hacia los intereses de las naciones latinoamericanas y en el deseo de imponerles su voluntad”.
Antónov instó a EEUU a “dejar de politizar la actividad de plataformas internacionales, centrarse en un trabajo constructivo sobre los temas de la OEA y renunciar a la rusofobia como medio de autoafirmación”.