
El Gobierno de Bolivia confirmó el miércoles la pérdida de más de 356.000 vacunas AstraZeneca contra el covid-19, que habían sido dispuestas como dosis de refuerzo para personas que habían recibido previamente el esquema completo de inmunización, debido a que caducaron.
“Son un poco más de 356.000 dosis que están ingresando como factor pérdida, pero tomando en cuenta el total de vacunas que han llegado a Bolivia (…) con ese número (hay) cerca al 4 por ciento” de pérdida, dijo a reporteros la viceministra de Seguros de Salud, Alejandra Hidalgo.
Un lote de 700.000 vacunas AstraZeneca, cuya validez expiraba el 31 de octubre, fue dispuesto a inicios de ese mes para una campaña urgente de aplicación de terceras dosis contra el covid-19.
Hidalgo dijo que casi 344.000 vacunas AstraZeneca fueron aplicadas como refuerzo, de lo que resultaba el remanente de 356.000 que terminaron descartadas.
La viceministra añadió que esta situación no afectaba a los objetivos generales de la vacunación contra el covid-19, para la cual Bolivia disponía todavía de unos siete millones de dosis de diversas marcas, más de lo necesario para cubrir con esquema completo a toda la población de 16 o más años de edad.
Hasta el martes, la campaña había acumulado 7,9 millones de aplicaciones, con casi 4 millones de personas ya inmunizadas completamente con dos dosis y, en un porcentaje menor, incluso tres dosis; en una población de 11,7 millones de habitantes.
Bolivia utiliza en la campaña contra el covid-19 principalmente vacunas Sinopharm, de industria china, y Sputnik V, de Rusia, compradas por el Gobierno.
La provisión se completa con vacunas de Johnson & Johnson AstraZeneca y Phizer, que llegaron como donaciones de varios países a través del mecanismo Covax. (Sputnik)












