El cruce entre Alberto Fernández e Israel por la calificación de terrorista a Hezbollah

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, podría dejar sin efecto la inclusión de Hizbulá en el registro de organizaciones terroristas, que realizó Mauricio Macri en 2019. "Es un problema de la OTAN, no nuestro", dijo la probable ministra de Seguridad del Gobierno entrante

0
212
Casa Rosada y la lucha de poderes (Foto ICN Diario)

La asunción de Alberto Fernández como nuevo presidente de Argentina abre la posibilidad de que el país sudamericano revea la inclusión de  Hezbollah  en el registro de “organizaciones terroristas” creado por el Gobierno de Mauricio Macri en 2019.

El ‘Registro público de personas y entidades vinculadas a actos de terrorismo y su financiamiento’ fue creado formalmente el 17 de julio de 2019 por un decreto firmado por el presidente Macri y su ministra de Seguridad Patricia Bullrich. La medida fue presentada en su momento en el aniversario del atentado a la AMIA y en la previa a una visita del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, a Buenos Aires.

Si bien no lo mencionaba específicamente, el Registro incluyó a la organización  Hezbollah , involucrada por la Justicia argentina en el atentado contra la AMIA el 18 de julio de 1994.

La inclusión de personas u organizaciones en el registro permite “identificar fehacientemente” a sus integrantes, además de congelar los activos financieros de todos los posibles involucrados.

La resolución fue cuestionada en su momento por la colectividad árabe en Argentina. En julio, el analista internacional Galeb Moussa, expresidente de la  Federación de Entidades Argentino Árabes de Buenos Aires, había dicho a Sputnik que “pruebas para declarar a  Hezbollah  como organización terrorista no tiene nadie”.

El analista había señalado también la influencia de la diplomacia de EEUU e Israel en los Gobiernos de Argentina, Paraguay y Brasil, que a mediados de 2019 emprendieron el mismo camino para señalar a Hizbulá como “terrorista”.

En plena transición, la política de Alberto Fernández en materia de seguridad podría significar un cambio, en caso de concretarse la designación, al frente de la cartera de Seguridad, de la antropóloga social e investigadora del Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) Sabina Frederic.

Recientemente, la posible jerarca se manifestó en contra de Argentina haya incluido a Hezbollah en el registro.

Es comprarnos un problema que no tenemos. Fue una exigencia de Estados Unidos al Gobierno. El terrorismo es un problema de la OTAN, no es nuestro”, dijo, al ser consultada en una entrevista con Ámbito.com.

El tema había sido abordado sobre fines de noviembre por el propio Alberto Fernández en una reunión que mantuvo con la embajadora de Israel en Argentina Galit Ronen. Si bien no hubo una confirmación oficial del contenido del encuentro, medios argentinos reportaron que el presidente electo transmitió a la diplomática su intención de quitar a la organización libanesa del listado de terroristas.

Sputnik.-