Chile: inauguran “sitios de Memoria” para fomentar respeto a derechos humanos

0
197

thumbnail_1-1-660x439
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet aseguró que los Sitios de Memoria a los derechos humanos representan una expresión de reparación simbólica, que dignifica a quienes fueron víctimas y sus familias de violaciones a los derechos fundamentales en el país.
“Recuperar la memoria; que lo ocurrió no se olvide. Que el dolor, el tormento y la muerte de miles de compatriotas se transforme en nueva vida, en aprendizaje, en una cultura del respeto a los derechos humanos y de convivencia entre iguales”, expresó.
Las declaraciones las realizó la jefa de Estado en el marco de la inauguración de la exposición itinerante “Sitios de Memoria: Patrimonio de los Derechos Humanos”, instancia que reúne las imágenes e historia de 19 Sitios de Memoria a lo largo de Chile.
“Esta muestra frente al Palacio de La Moneda que hoy he recorrido, reúne las imágenes e historia de 19 Sitios de Memoria a lo largo de Chile. Cada imagen evoca emociones profundas a quienes conocemos esta historia. Y debe servir de lección a las nuevas generaciones”, señaló.
En esta línea la Mandataria acotó que muestras de esta naturaleza, además, instan a promover el respeto y compromiso irrestricto de toda la sociedad con los Derechos Humanos, al tiempo de situar al Estado en su responsabilidad de proteger y poner en valor lugares fundamentales para el recuerdo de lo ocurrido en Chile.
“La mayoría de esos Sitios de Memoria han sido conservados gracias al empeño y la lucha valiente y tenaz de diversas agrupaciones de ex prisioneros políticos y sobrevivientes, quienes han hecho de la memoria una causa importantísima. Y a ellos debemos, en primer lugar, nuestro homenaje y nuestra gratitud”, dijo.