Ofensiva en el Guaviare: el Gobierno colombiano ataca a las disidencias de las FARC con bombardeos selectivos y despliegues terrestres

El presidente confirmó bombardeos en la selva del sureste del país para desarticular el frente armado del líder del Estado Mayor Central, principal disidencia de las FARC

0
2

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este lunes una ofensiva militar de gran escala en el selvático departamento del Guaviare, dirigida contra alias “Iván Mordisco”, jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las antiguas FARC.

Ofensiva militar contra Iván Mordisco en el Guaviare. He ordenado el bombardeo y la disolución militar del frente ubicado por las Fuerzas Militares”, publicó el mandatario en su cuenta oficial de X (antes Twitter), confirmando el inicio de los operativos.

La acción militar, que incluye bombardeos selectivos y despliegues terrestres, busca desarticular el frente armado bajo el mando de Mordisco, identificado por las autoridades como responsable de actividades de narcotráfico, extorsión y ataques contra la fuerza pública.

El ministro de Defensa, general Pedro Sánchez Suárez, informó en la madrugada sobre el inicio de la operación y la calificó como una “contundente operación ofensiva” contra las “estructuras narcoterroristas del cartel de alias Mordisco que tienen amenazadas y extorsionadas a comunidades y campesinos del Guaviare”.

Sánchez Suárez añadió que desde las primeras horas del lunes, Fuerzas Militares y Policía Nacional ejecutan maniobras en zonas selváticas del oriente colombiano. “Operación en evolución”, precisó el jefe de la cartera de Defensa, sin ofrecer hasta el momento un balance de los resultados.

Alias Iván Mordisco, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera, lidera el Estado Mayor Central (EMC), facción disidente que se apartó del acuerdo de paz de 2016. El grupo mantiene presencia en regiones estratégicas como Caquetá, Meta, Guaviare y Putumayo, y es señalado de controlar rutas del narcotráfico y ejercer presión armada sobre comunidades rurales.

Hasta el cierre de esta edición, ni el Gobierno ni las Fuerzas Militares habían divulgado reportes oficiales sobre bajas, capturas o incautaciones derivadas de la ofensiva.