Brasil: el polémico juez Alexandre de Moraes ahora prohíbe que los militares declaren vistiendo uniforme

En opinión del juez, existe una incompatibilidad entre el uso del uniforme y el derecho a guardar silencio

0
7
Alexandre de Moraes, el juez que es cuestionado por sus imposiciones - Foto: TSF

El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes, sancionado por EEUU por presuntas violaciones a los derechos humanos, se supera cada día con sus polémicas decisiones y dictaminó el martes (11) que el Tribunal no interrogará a los militares que vistan uniforme.

La aclaración del ministro se produjo durante el primer día del juicio contra los acusados ​​del Grupo 3 del complot golpista que tuvo lugar durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro.

Durante sus alegatos, los abogados del teniente coronel del Ejército, Rafael Martins de Oliveira, volvieron a cuestionar la decisión del ministro, tomada en julio de este año, de ordenar al oficial que se quitara el uniforme y compareciera vestido de civil durante una audiencia de interrogatorio. Oliveira se encuentra detenido en las instalaciones del Ejército en Brasilia. 

Moraes, ponente del caso, rebatió a los abogados, afirmando que los miembros de las Fuerzas Armadas se rigen por el Estatuto Militar, que exige el uso de uniforme. Sin embargo, durante una investigación, tienen el derecho constitucional a guardar silencio y no autoincriminarse. En opinión del ministro, existe una incompatibilidad entre el uso del uniforme y el derecho a guardar silencio.

«Existe una incompatibilidad con un oficial militar uniformado. Según el Estatuto Militar, mentir constituye un delito y podría perder su rango. Un acusado militar no puede ni debe ser interrogado uniformado», declaró el ministro.

Moraes también hizo hincapié en que no existe autoridad militar en los tribunales civiles.

“El acusado no tiene autoridad militar ante un tribunal civil. El acusado no tiene autoridad militar ante el Tribunal Supremo Federal. El Ejército no está presente como acusado”, afirmó.

El ministro Flávio Dino, que insólitamente se declara comunista   también afirmó que es necesaria una aclaración para evitar controversias.

“Lo que está en juego aquí es la controversia, que concierne al Ejército brasileño. ¿Bajo qué condiciones debería la institución estar representada por un símbolo que no es personal? El uniforme no es personal; pertenece al Ejército brasileño. Esa fue la razón de la preocupación institucional”, añadió el ministro.