Intentan restaurar la fracasada Unasur, el “club ideológico” que solo servía a intereses de países con la misma ideología

No estamos hablando de un bloque democrático donde los países socios sean libres de opinar, porque no será así. Esta película ya la vimos y fue por esa razón, que naciones sudamericanas con gobiernos libres se fueron borrando de la Unasur para no ser parte del "club ideológico", que no acepta otras opiniones que no sean compatibles con la izquierda regional

0
34849
Izquierda latinoamericana comienza a tejer con cautela las redes para reactivar la fracasada Unasur

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) era un bloque regional que fracasó porque solo servía a intereses de países que profesaran la misma ideología, la izquierda en su máxima expresión, sin considerar a quienes pensaran diferente.

Gastos multimillonarios en acciones inexplicables con cuestionados secretarios generales, como el extinto Néstor Kirchner, involucrado en casos de corrupción comprobada en su país y luego un personaje como Ernesto Samper, que un día tuvo que reconocer que su campaña electoral para presidente de Colombia, fue financiada por el narcotráfico.

Pero claro, de eso no se habla.

Según informa la agencia Sputnik, la izquierda regional comienza silenciosamente a tejer las redes de su reactivación.

Todo empezó el 1 de marzo, en Montevideo, durante la asunción de Yamandú Orsi como presidente de Uruguay, en una reunión donde los mandatarios Lula da Silva (Brasil) y Gustavo Petro (Colombia) movieron la primera pieza de un tablero que algunos países aún miran con suma cautela.

Fuentes de varios gobiernos sudamericanos confirmaron a la Agencia Sputnik que dicha reunión en Montevideo existió, que el tema fue discutido, y que existe buena disposición en varios países pese a los desafíos.

Por ahora, las posiciones son muy cautas, sobre todo desde el lado brasileño, que espera el momento indicado para volver a impulsar esta propuesta, teniendo claros tanto los desafíos internos de cada país, como los externos, con una fuerte resistencia de la derecha regional.

Más resuelto a encarar el tema se mostró Bolivia, cuyo embajador en Uruguay, Adalid Contreras, confirmó a Sputnik que su país quiere adoptar un rol más activo en la reactivación del bloque, la cual se está “tejiendo” lentamente con un “amplio consenso” entre varios presidentes.

Entonces, no estamos hablando de un bloque democrático donde los países socios sean libres de opinar, porque no será así. Esta película ya la vimos y fue por esa razón que naciones sudamericanas con gobiernos libres se fueron borrando de la Unasur para no ser parte del “club ideológico”, que no acepta otras opiniones que no sean compatibles con la izquierda regional

Mientras, el Foro de São Paulo, aplaude y apoya…