La Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) descartó la existencia de fraude en las recientes elecciones presidenciales de Ecuador, tras la denuncia del actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa. El presidente había señalado presuntas “irregularidades” en el proceso de escrutinio sin presentar pruebas concretas, aunque aseguró contar con evidencia.
“Un pueblo que le dijo sí a la esperanza, que le dijo sí a una nueva etapa, a un Gobierno que se ha fajado por ellos a pesar de que, en ciertas provincias, inclusive los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, manifestó Noboa en referencia a su rival, Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa. Sin embargo, el jefe de Estado no presentó pruebas verificables que sustenten sus acusaciones.
El mandatario aseguró que su equipo ha impugnado los resultados y ha entregado la información a los observadores de la OEA. Además, reiteró la necesidad de prestar atención a las zonas afectadas por la violencia criminal y la influencia de grupos armados, a los que responsabilizó de amenazas contra votantes para favorecer a su contrincante política. “Debemos de mirar hacia zonas donde la gente está siendo también víctima de los grupos ‘narcoterroristas’, está siendo víctima de la criminalidad”, enfatizó.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de la OEA ratificó la fiabilidad del proceso electoral, indicando que los resultados oficiales presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) coinciden con los obtenidos a través del conteo rápido realizado por el organismo. “En este sentido, los resultados reflejan que habrá una segunda vuelta”, señalaron en su informe.
Asimismo, la OEA recordó que los únicos resultados oficiales son los emitidos por el CNE y aclaró que su papel no es el de sustituir a las autoridades electorales nacionales ni interferir en sus atribuciones. “La Misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección”, concluyeron, invitando a que cualquier denuncia formal sea presentada ante las instancias competentes.
Con el 96,6 % de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 44,16 % de los votos, mientras que González alcanzó el 43,94 %, lo que confirma la realización de una segunda vuelta electoral.