Gobierno de Chile asegura que en el informe de Patricia Bullrich sobre presencia de Hezbollah no contiene “nada nuevo”

En palabras de la vocera de Gobierno "no hay nada nuevo y nada que sea un antecedente para afirmar que nuestro país tiene un tipo de amenaza de la actividad de Hezbollah o grupos asociados a Hezbollah"

0
452
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo.

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, ha entregado este jueves un informe detallado a la titular de Interior de Chile, Carolina Tohá, abordando presuntos antecedentes sobre la posible presencia de la agrupación Hezbollah en la región. Esta acción surge en medio de la polémica generada entre ambas naciones luego de las declaraciones de Bullrich, quien afirmó que el grupo chiíta libanés ha tenido actividades en el norte de Chile.

El informe, que consta de 14 páginas, fue el centro de discusión durante el encuentro entre ambas ministras. Al respecto, la titular de la Segegob de Chile, Camila Vallejo, se pronunció sobre el contenido del informe, señalando que no contiene datos nuevos sobre la eventual presencia de Hezbollah en Chile. Vallejo enfatizó que la información proporcionada por Bullrich es conocida y general, destacando que “es raro que una información reservada termine apareciendo en un medio”.

En palabras de la vocera de Gobierno, “no hay nada nuevo y nada que sea un antecedente para afirmar que nuestro país tiene un tipo de amenaza de la actividad de Hezbollah o grupos asociados a Hezbollah”. Sin embargo, aseguró que los organismos de inteligencia continúan monitoreando la situación, respaldados por la información proporcionada por las propias policías a nivel internacional.

El informe filtrado por la prensa argentina, al cual tuvo acceso El Clarín, destaca la presencia de Hezbollah en la región de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay, así como en la “triple frontera Andina” conformada por Chile, Perú y Bolivia, y la “triple frontera marítima” compuesta por puntos estratégicos en Panamá, Colombia y Venezuela. Según el reporte, tanto Hezbollah como el régimen iraní han aumentado su capacidad de acción en América Latina a través de actividades ilícitas.

Entre los países mencionados en el informe figuran Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Colombia. Aunque las autoridades chilenas han reiterado que no hay elementos nuevos que sustenten la presencia de Hezbollah en el país, el tema sigue siendo objeto de seguimiento y análisis por parte de los organismos pertinentes.

“No hay ningún elemento nuevo o adicional que haga afirmar este temor que se ha instalado”. concluyó Vallejo.