El gobierno de Colombia, encabezado por Iván Duque ha informado que su país recibirá en calidad de refugiados a 4 mil ciudadanos afganos por mientras estos regularizan su situación migratoria y su traslado hacia Estados Unidos. El proceso de carácter temporal será financiado por el país norteamericano durante el tiempo en que ellos estén en la nación cafetera.
“De manera transitoria, Colombia recibirá a 4 mil afganos mientras realizan el tránsito migratorio a EE.UU, país que asumirá todos los costos de este proceso (…) son personas que apoyan la democracia y que por años trabajaron con el gobierno de EE.UU en Afganistán”, ha informado el gobierno colombiano.
En esta línea el jefe de Estado, Iván Duque ha detallado que de esta forma su país se une a otras naciones del mundo, quienes ya han aceptado recibir a ciudadanos afganos bajo sus fronteras ante el asedio del régimen talibán que se ha apoderado de las calles de este país, sumergiéndolo en una profunda crisis política y una marea humana de migrantes hacia diversos puntos del planeta.
“Colombia también se une al grupo de países aliados que van a ofrecer apoyo a los Estados Unidos para aquellas personas nacionales de Afganistán que le prestaron ayuda a los Estados Unidos por años y que están en proceso de hacer un registro y un traslado migratorio a ese país, para que estén en Colombia temporalmente”, ha asegurado Duque.
Por su parte el embajador de Estados Unidos en Colombia Philip Goldberg ha valorado el convenio, asegurando que este se construye en base a la estrecha colaboración existente entre ambas naciones, por lo que bajo común acuerdo “la hospitalidad para este esfuerzo de corto plazo será colombiana. Los costos estadounidenses”.
“Estados Unidos mantiene su compromiso de proporcionar un refugio seguro a estos ciudadanos afganos y agradecemos enormemente al gobierno y al pueblo de Colombia por brindarles un lugar temporal para que ellos puedan ir a los Estados Unidos”, ha detallado la embajada de EE.UU en Bogotá.