El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris defendió la estrategia llevada a cabo por el Ejecutivo en la nación para contrarrestar los efectos del Covid-19 en la población, asegurando que se ha fortalecido el sistema de salud, al tiempo de incrementar la capacitación y contratación (11.500) de funcionarios de la salud.
En relación al aumento de la capacidad de atención de la red integral de salud el Ministro de Salud resaltó que “se aumentó el número de camas ventiladas en un 700% y se aumentó el número de ventiladores, en relación a esas camas, de 600 a 4.800. Además, se han incorporado equipos de oxígeno de alto flujo, entre cánulas nasales y cascos Helmet, para aportar oxígeno a pacientes con COVID-19”, resaltó.
Ante esto el representante de gobierno afirmó que el país tiene una de las tasas de letalidad más bajas de Latinoamérica con una cifra cercana al dos por ciento, al tiempo de ser el país del continente que ha realizado el mayor número de exámenes PCR con 1.120.177 lo cual se traduce en 55.504 exámenes por millón de habitantes.
Las declaraciones las efectuó Paris justo cuando se reporta 2.650 casos nuevos de coronavirus en el país, la cifra más baja en un mes y medio. El total de infectados llegó a 282.043 y el total de fallecidos ascendió a 5.753.
Paris dijo que esto se explica en que, en los últimos siete días, se ha registrado una disminución del 18% en el número de casos nuevos y una baja del 19%, también en casos nuevos, en los últimos 14 días, argumentando que “esto corresponde a una baja cercana al 20%, en los últimos días de pandemia”.
“Cuando hablamos de leve mejoría, o de mejoría incipiente, volvemos a insistir en que no estamos hablando de bajar los brazos. Debemos seguir luchando, debemos seguir trabajando. Esta leve mejoría no solamente se debe al trabajo del gobierno o de los funcionarios de la salud sino que responde, fundamentalmente, a la respuesta que hemos obtenido de la ciudadanía”, expresó.
En esta línea aseguró que 10 regiones del país muestran tasas de crecimiento menor a cero en los últimos siete días y 5 regiones muestran crecimiento menor a cero en los últimos 14 días.
“La estrategia de poner lugares en cuarentena se toma bajo estrictas medidas y un criterio muy riguroso el cual considera varias razones que inciden en la toma de decisiones. Existe un Comité de Crisis donde hay varios ministros, participan ambos subsecretarios de Salud. También hay expertos en salud pública, epidemiología y en datos que contribuyen en la toma de decisiones”, dijo.