El mega especulador internacional George Soros el húngaro-estadounidense de 90 años que fue en el 2013 – a través de su Open Society Foundations, el financista de una campaña a favor de la regularización del cannabis en Uruguay, un proyecto propiciado por el entonces presidente José Mujica que se transformó en ley ese mismo año y que convirtió a ese país en el primero en legalizar el comercio de la droga.
Soros tiene detrás de si una vasta carrera de destructor de economías – para su beneficio- a lo largo y ancho del mundo.
Soros, un controvertido inversionista, megaespeculador y que en 1992 contribuyó a provocar una devaluación de la libra esterlina que derivó en la casi liquidación del Banco de Inglaterra, también se reunió años atrás en Nueva York con el entonces presidente uruguayo, José Mujica, para discutir su iniciativa respecto a la marihuana. Y Soros dijo que quería que el país sudamericano se convirtiera en un laboratorio para experimentar con el cannabis: “Tenemos que experimentar y Uruguay es uno de los países experimentando”, dijo el especulador
“Como él tiene influencia en algunas ONG importantes, estuvo colaborando y va a seguir colaborando en eso”, declaró Mujica al finalizar ese encuentro en Nueva York.
Todo esto provocó el rechazo de gran parte de la sociedad uruguaya que no quería convertirse en el “conejillo de laboratorio” del magnate.
Pero lo insólito fue que el gobierno de izquierdas de Mujica que siempre atacó al gran capital y a los especuladores, ahora hacía una alianza con el más grande de los especuladores del mundo. Entre las críticas de entonces resaltaba la opinión del senador uruguayo Pedro Bordaberry, quien señaló la paradoja de la unión entra la izquierda y Soros y que Mujica pidiera tambié el apoyo a su iniciativa a David Rockefeller, el magnate estadounidense con quien se reunió en Nueva York: “Antes marchaban con el Che Guevara por la tierra y ahora marchan con Soros y Rockefeller por la marihuana”, dijo Bordaberry. “No queremos ni a Soros ni a Rockefeller ni ser experimento”, agregó en diálogo con BBC Mundo.
En un artículo de la agencia Sputnik que se puede leer en el siguiente enlace: George Soros niega que financie los disturbios en EEUU y las evidencias lo desmienten, aparece Michael Vachon, portavoz de Open Society Foundations de George Soros, negando las imputaciones: “Facebook, Twitter y otras plataformas de las redes sociales están siendo usadas para difundir la ahora familiar y la totalmente desacreditada teoría de conspiración de que George Soros y las fundaciones Open Society Foundations pagan a la gente por protestar, en este caso por el asesinato de George Floyd. Estamos horrorizados por este intento de deslegitimar la genuina efusión de furia y preocupación de la gente en EEUU y en todo el mundo”.
Luego el israelí / húngaro / británico / estadunidense Soros, exclamó ultrajado que “quienes protestan por la muerte del señor George Floyd y la brutalidad policiaca de todo el país lo hacen por una profunda y verdadera preocupación para su país, no lo hacen por un pago de estas fundaciones o cualquier otra, como algunos cínicos exclaman. Tales afirmaciones son falsas, ofensivas y hacen un mal servicio a los cimientos de nuestra democracia, como consagrado en la Primera Enmienda”.
El artículo destaca que “Cada vez que el grupo de George Soros es evidenciado in fraganti, su defensa se confina a blindarse con las vacuas palabras teorías de la conspiración.
El problema con George Soros es que confiesa carecer de moral y solo opera de acuerdo con los intereses pecuniarios de los mercados sin importarle los daños colaterales a los seres humanos”.
Soros: “Yo no me siento culpable de estar involucrado en actividades inmorales”













