Argentinos varados en Quintana Roo, México, exigen ayuda al gobierno de su país en medio de la pandemia

Ciudadana argentina varada en Cancún: "La experiencia es bastante funesta, porque hace muchos días que estamos varados; teníamos regreso para el 29 (de marzo) y ya -antes del 20- nos habían cancelado el vuelo para regresar. Argentina dice que te repatria; es mentira", declara

0
204
El aeropuerto de Cancún ha reducido su actividad en un 80% (Foto Airport)

Por Esteban Ataides- Corresponsal de ICN en México.- 

Mientras la actividad en el aeropuerto de Cancún en México, se ha reducido más de un 80%, y la cancelaciones de vuelos es considerada la mayor de su historia, un grupo de ciudadanos argentinos varados allí, piden al gobierno de su país que busque la forma de evacuarlos, siendo que esperan desde varios días poder regresar a la Argentina.
Por su parte, Aeropuertos del Sureste (Asur), ha anunciado que cierra otra terminal de ese destino turístico a partir del próximo 18 de abril, por lo que el aeropuerto mencionado se quedará solo con una terminal para operaciones, desde esa fecha.

Cancún, ciudad mexicana ubicada en el estado de Quintana Roo, cabecera del municipio de Benito Juárez, ubicada en el oriente de México, a más de 1700 km de la Ciudad de México, padece el flagelo del Covid-19

La Secretaría de Salud de esa localidad dio a conocer el comunicado de última hora sobre los avances de la pandemia por coronavirus en Quintana Roo, donde hasta el momento se reportan 459 casos negativos, 173 casos en estudio, 269 confirmados como positivos y 27 defunciones.

De las personas infectadas por el virus de Wuhan, se dio a conocer que 107 cumplen su tratamiento en aislamiento social, 66 se encuentran recibiendo auxilios hospitalarios y la cuota de recuperados se mantiene con 69 pacientes.

Dos jóvenes argentinos de la ciudad de Rosario, Argentina,  narran para ICN Diario la situación que viven en Cancún.

Paola cuenta que “La experiencia es bastante funesta, porque hace muchos días que estamos varados; teníamos regreso para el 29 (de marzo) y ya -antes del 20 nos habían cancelado el vuelo para regresar. Argentina dice que te repatria; es mentira”. Cuenta la joven que la embajada y el consulado argentino “te preguntan si estás dispuesto a comprar un pasaje y te lo venden, pero para eso te tiene que llegar un link para poder acceder al vuelo de Aerolíneas Argentinas, que en mi caso nunca llega y después te enterás (que acceden) personas que quizás no tienen problemas de salud, ni urgencia ni nada”, acota y agrega: “Y bueno, es todo como se dice en Argentina; es todo por acomodo. Acá las listas las arma Cancillería y solo tenés acceso a Cancillería o al consulado si tenés algún contacto político y así estamos, pagando -en nuestro caso- mucho dinero de alojamiento y de comida que no teníamos previsto y sin ninguna respuesta concreta”, asevera.

Paola señala: “Yo soy abogada, soy de Rosario, provincia de Santa Fe. Ingresé un amparo en el Juzgado Federal Nº 2 de Rosario, secretaría B y estoy esperando que se resuelva la cautelar; que se intime al Poder ejecutivo para que se me repatrie, pero eso tampoco da sus frutos porque la Justicia también está comprada en Argentina, así qué es caótico”, puntualiza.

La abogada rosarina expresa: “Otra de las cosas que quiero remarcar es que se está diciendo por todos lados que somos argentinos chetos y que tenemos la culpa de habernos ido de vacaciones sabiendo que se iban a cerrar aeropuertos y de la cuarentena que se venía. En los casos que conozco, de quienes estamos acá, salimos en forma legal del país (Argentina) y Migraciones infringe la ley de Migraciones que en el mejor de los casos te tiene que dar aviso. Hay un artículo de la ley que dice que en el caso que hubiese un decreto presidencial, como nuestro querido presidente está diciendo que se firmó el 20 (de marzo); primero dijo que era 12. El decreto presidencial se firmó el 20 de marzo, no fue el 12”, asevera.

“De todas maneras Migración tiene la obligación de avisarte cuando estás por salir del país que lo hacés bajo tu propio riesgo y que es bajo tu responsabilidad (saber) que podés no llegar a volver”, aclara Paola y puntualiza: “Creo que ninguno de los que estamos acá somos tan tontos si nos dice Migraciones “mire que no va a poder volver”, nos vamos a arriesgar a salir del país. Salimos todos en forma legal y ahora no quieren que volvamos porque somos todos “chetos tontos” en este caso” y expresa que hubo argentinos que volvieron al país antes de decretarse la cuarentena, el 10, 11, 12 y 13 de marzo desde Miami que polularon alegremente por el mundo pero al no estar en cuarentena son los “chetos vivos” y ellos los chetos boludos”, como se dice en Argentina, están afuera a la buena de Dios, subraya.

Otro joven argentino también de Rosario, Gonzalo, varado en Cancún explica que en su país solo se permiten vuelos de la compañía estatal Aerolíneas Argentinas, “recién este se lunes firmó un acuerdo o convenio con Latam” para llevar de regreso a los argentinos, porque ya tenían el billete de vuelta pagado, pero aclaró que en su caso el gobierno no ha hecho acuerdo con Copa Airlines o Avianca y para ser repatriado se deben remitir a Aerolíneas Argentinas comprando el pasaje y señaló que es oneroso comprar el billete de regreso porque ya no tienen dinero que han gastado en alojamientos y comidas.

La situación de los argentinos

Gonzalo aporta datos reveladores sobre la situación de los argentinos en Quintana Roo, que suman 1.511 y señala que se ha conformado un grupo de autoconvocados para mantenerse unidos e informados para enfrentar el grave flagelo del Covid-19.

Nos informa de los números recabados entre los convocados que están en contacto con la embajada en México y el desglose es el siguiente:

En Quintana Roo: 1.511 argentinos.

Personas que necesitan alojamiento son: 737

Personas que necesitan comida: 567

Personas en desesperación económica 139