La presidenta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) de 2019, la chilena Carolina Schmidt, abogó por establecer un documento ambicioso que establezca compromisos reales y concretos por los países del planeta para luchar contra el cambio climático en el mundo y evitar el fracaso de la cumbre internacional que comenzó a principios de mes en la ciudad de Madrid, España.
“Mi compromiso con esta causa es total para que saquemos una decisión ambiciosa en esta COP y estoy segura que la de ustedes también y por eso vamos a seguir trabajando hasta que logremos este objetivo”, dijo.
Las declaraciones las realizó la actual Ministra de Medio Ambiente de Chile tras comunicar que las negociaciones continuarán la madrugada de este domingo 15 de diciembre, ya que existen profundos desacuerdos entre las partes lo que ha conllevado a negocias “in extremis” un texto que permita consensuar posiciones.
“No vinimos a esta COP a tomar decisiones fáciles, pero la razón que nos tiene aquí reunidos es mucho mayor. Estamos enfrentando una crisis climática, estamos enfrentando situaciones graves en nuestros países y tenemos que ser capaces de estar a la altura”, señaló.
Gran parte de las trabas en esta materia se debieron al escueto borrador presentado por la presidencia chilena en esta materia, el que se acusó de tener escasa ambición en la acción climática y la poca regulación de los futuros mercados de carbono, entre otros aspectos.
En este contexto las autoridades chilenas, que dirigen la COP, solicitaron apoyo a la ministra española para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, para que interceda en las negociaciones para desatascar la COP25 por lo que asume la facilitación de los tres asuntos clave del acuerdo de esta cumbre en la financiación del Sur global, la compensación de pérdidas y daños y la llamada a los países para que propongan más recortes de emisiones de CO2 el año que viene.