
El ex presidente de Brasil, Michel Temer y el ex ministro de Minas y Energía, Wellington Moreira Franco, fueron detenidos presos este jueves (21) y son acusados de recibir propina de obras relacionadas con la Usina Nuclear Angra 3, en Río de Janeiro. Las detenciones preventivas fueron solicitadas por el Ministerio Público Federal y determinadas por el juez de la 7ª Vara Federal Criminal, Marcelo Bretas, en el ámbito de las operaciones Radiotiatividad, Pripryat y Hermandad, desdoblamientos de la Lava Jato y que investigan los pagos ilegales a políticos durante la construcción de la central nuclear .
La justicia federal también determinó las prisiones preventivas de Juan Bautista de Lima Filho (conocido como coronel Lima, amigo del ex presidente); de la esposa del coronel, María Rita Fratezi; de Carlos Alberto Costa; de Carlos Alberto Costa Filho; de Carlos Alberto Montenegro Gallo; y de Vanderlei de Natale. También se determinaron las prisiones temporales de Rodrigo Castro Alves Neves y Carlos Jorge Zimmermann. El juez rechazó la petición de prisión preventiva del almirante Othon Luiz Pinheiro da Silva, ex presidente de Eletronuclear; y de su hija, Ana Cristina da Silva Toniolo.
En la investigación, se constatan crímenes de corrupción y lavado de dinero, debido a posibles pagos ilícitos hechos por determinación del empresario José Antunes Sobrinho, de la empresa de ingeniería Engevix, para el grupo criminal, supuestamente liderado por Michel Temer, así como de posibles desviaciones de recursos de Eletronuclear para empresas indicadas por dicho grupo.
De acuerdo con el MPF, se identificó un sofisticado esquema criminal para el pago de propina en la contratación de las empresas Argeplan, AF Consult Ltd y Engevix para la ejecución del contrato de proyecto de ingeniería electromecánica 01, de Angra 3.
Eletronuclear contrató a la empresa AF Consult Ltd, que se asoció a las empresas AF Consult do Brasil (que tiene la participación de Argeplan) y Engevix. El Argeplan sería vinculado a Michel Temer y al coronel Lima, de acuerdo con el MPF.
Como la AF Consult de Brasil y Argeplan no tenían personal y experiencia suficientes para la realización de los servicios, hubo la subcontratación de Engevix. Conforme a lo que el MPF, coronel Lima solicitó al socio de la empresa Engevix el pago de propina, en beneficio de Michel Temer, por el valor de R $ 1,09 millones, que se pagó a finales de 2014.
El pago fue hecho de la empresa Alumi Publicidades para la empresa PDA Proyecto y Dirección Arquitectónica, controlada por coronel Lima, a través de la simulación de contratos de prestación de servicios de la empresa PDA para la empresa Alumi. Según el MPF, el empresario que pagó la propina afirma haber prestado cuentas de tal pago para el coronel Lima y Moreira Franco.
Los pagos a la empresa AF Consult de Brasil, según la MPF, resultaron en la desviación de R $ 10,86 millones, ya que dicha empresa no tenía capacidad técnica, ni personal para la prestación de los servicios para los cuales fue contratada.
Moreira Franco es acusado de “interceder e influenciar en la contratación” de las empresas involucradas en el esquema. El ex almirante Othon Luiz Pinheiro, Ana Cristina, Maria Rita Fratezi y Carlos Alberto Gallo, fueron socios de las empresas utilizadas en el marco de la “viabilización de contratos criminales”, Carlos Alberto Costa, Carlo Aberto Costa Filho, en la recaudación de “ventajas indebidas”.
Partido
El MDB lamenta la postura acosada de la Justicia en ausencia del avance de una investigación en la que se ha demostrado que no hay irregularidad por parte de Temer y del ex ministro Moreira Franco. El MDB espera que la justicia restablezca las libertades individuales, la presunción de inocencia, el derecho al contradictorio y el derecho de defensa.
Defensa de Moreira Franco
En una nota, la defensa de Moreira Franco manifestó “inconformidad con el decreto de prisión cautelar”. Para los abogados, la medida no es necesaria, pues él “se encuentra en lugar sabido, manifestó estar a disposición en las investigaciones en curso, prestó testimonios y se defendió por escrito cuando era necesario”.
La defensa dice que la orden de arresto “causa extrañeza” por ser de un juez “cuya competencia no se encuentra todavía firmada, en un procedimiento desconocido hasta aquí”.
Agencia Brasil