Cumbre Iberoamericana no trató los casos de la falta de democracia en Venezuela y Nicaragua

0
460
Foto oficial del cierre de la XXVI Cumbre Iberoamericana realizada en Guatemala

La XXVI Cumbre Iberoamericana, finalizada este viernes, demostró, una vez más su escasa importancia, que se verifica en cada reunión de países, donde faltan presidentes o jefes de Estado, que terminan siendo representados por vicepresidentes o cancilleres.

Los mandatarios de regímenes totalitarios como Venezuela, Nicaragua o Cuba, faltaron a la cita y en su lugar enviaron a personajes de segunda línea para que pusieran la cara ante las críticas a sus gestiones.

Pero los países presentes, no emitieron una declaración de apoyo a los pueblos que sufren los embates de los tiranos y eso degrada al bloque iberoamericano y lo convierte en solo una reunión de intenciones, que rara vez cristalizan.

La canciller guatemalteca, Sandra Jovel salió por la tangente cuando periodistas le cuestionaron por la participación de Nicaragua y Venezuela y la ausencia en la Declaración de pronunciamientos respecto a los dos países. Jovel expresó que “este es un foro sano donde cada representante da a conocer sus puntos de vista”.

De acuerdo con la canciller guatemalteca, “todos los presidentes mencionaron la necesidad de ir recuperando el multilateralismo en el ámbito iberoamericano”.

La ministra agregó que la cumbre es un foro regional donde se abordan temas de la cooperación Sur-Sur y asuntos de interés iberoamericano. Por ello no se trataron temas que son de interés de cada nación en particular, explicó.

“En la Declaración de Guatemala se incluyen dos párrafos en los cuales se promueven acciones integrales y políticas públicas y de cooperación respecto al tema migratorio”, dijo la ministra guatemalteca de Exteriores.

La funcionaria agregó que el tema es una prioridad para los gobernantes iberoamericanos que participarán el 10 y 11 de diciembre en la Conferencia intergubernamental para la adopción del pacto mundial para la migración segura, ordenada y regular que se realizará en Marruecos.

“Debido a la situación que se está viviendo por las caravanas de migrantes, se ha reafirmado la necesidad de proteger a la niñez y los menores de edad. Ello está establecido en la declaración de migración y refugio”, precisó.