Reunión de la Armada de Chile con autoridades de Japón ante amenazas de maremotos y tsunamis

0
4564
Reunión del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile con autoridades de Japón . Foto Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada chilena.

Conocer nuevas tecnologías y tendencias para optimizar el funcionamiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM), fue parte de los objetivos de las reuniones sostenidas entre autoridades del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y organismos especializados de Japón.

Durante la actividad, el Director del SHOA, Contraalmirante Sr. Patricio Carrasco Hellwig, se reunió con representantes de la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), donde abordaron la continuación del proyecto KIZUNA; iniciativa que se realiza en conjunto entre ambos países y cuya finalidad es contribuir en la reducción de riesgos de desastres naturales, para fortalecer las capacidades técnicas de los profesionales de América Latina y el Caribe.

Posteriormente, sostuvieron reuniones con la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), interiorizándose de los diferentes procedimientos que realiza este organismo frente a un sismo y posterior amenaza de Tsunami, conociendo su Centro de Operaciones y la tecnología que actualmente emplean. En dicha oportunidad, se expuso la operación del SNAM y las diferentes plataformas y aplicaciones que se utilizan para responder de manera oportuna frente a la amenaza de un Tsunami en las Costas de Chile.

Otra de las reuniones realizadas, fue con las autoridades del Port and Airport Research Institute (PARI), donde conocieron los procesos de investigación relacionados con las mejoras de las estructuras portuarias para poder resistir un Tsunami y los estudios que se realizan con distintos tipos de materiales para las construcciones; todos ellos con la finalidad de minimizar los daños de viviendas y otros tipos de edificaciones.

El National Research Institute for Earth Science and Disaster Resilience (NIED), fue otro de los organismos en donde sostuvieron reuniones técnicas, dada la importancia que reviste para el país la eventual instalación de cables submarinos; tecnología que fue diseñada por este instituto, el que monitorea toda la información proveniente de estos sensores en tiempo real. En la reunión, los especialistas, junto con explicar las ventajas del sistema, también abordaron las complejidades que este tipo de tecnología conlleva.