Michelle Bachelet se dirigió por primera vez a la comunidad internacional como Alta Comisionada para los Derechos Humanos. La expresidenta chilena ha pedido que se aborden las razones por las que miles de personas están huyendo de Venezuela y Nicaragua.
“El número cada vez mayor de personas que huyen de Venezuela y Nicaragua demuestra una vez más la necesidad de defender constantemente los derechos humanos”, aseguró Michelle Bachelet este lunes ante el Consejo de la ONU que defiende estas garantías fundamentales.
Bachelet aseguró que si bien es urgente ayudar a los Estados que están acogiendo a los migrantes también es “fundamental” abordar las razones por las que las personas se van.
“La Oficina insta al Consejo de Derechos Humanos a que tome todas las medidas disponibles para abordar las graves violaciones de los derechos humanos que se han documentado en informes recientes en ambos países”, dijo.
Venezuela
Bachelet recordó que hasta el 1 de julio, 2,3 millones de personas habían huido de Venezuela, un 7% de la población total, debido en gran parte a la falta de alimentos o acceso a medicamentos esenciales y atención de salud, inseguridad y persecución política. “Este movimiento se está acelerando”, dijo, recalcando que la primera semana de agosto más de 4000 venezolanos entraron diariamente a Ecuador, mientras que unos 50.000 llegaron a Colombia en julio y 800 ingresan a Brasil cada día.
“Un movimiento transfronterizo de esta magnitud no tiene precedentes en la historia reciente de las Américas, y la vulnerabilidad de los que se van también ha aumentado: personas mayores, mujeres embarazadas, niños no acompañados y migrantes con problemas de salud”.
La Alta Comisionada resaltó que su Oficina ha seguido recibiendo información sobre violaciones de derechos sociales y económicos, como casos de muertes por malnutrición y enfermedades prevenibles, así como violaciones de los derechos civiles y políticos, entre ellos detenciones arbitrarias, malos tratos y restricciones a la libertad de expresión.
“El Gobierno no ha demostrado apertura a medidas genuinas de rendición de cuentas respecto a las cuestiones documentadas por la Oficina durante las protestas masivas de 2017”, recalcó.
Nicaragua
Sobre Nicaragua, Bachelet lamentó que el Gobierno haya expulsado recientemente al equipo de su Oficina y pidió al Consejo de Derechos Humanos que fortalezca su supervisión en el país.
La Alta Comisionada resaltó que el número de personas huyendo de Nicaragua también está aumentado exponencialmente como resultado de la crisis en curso en el país y el deterioro de los derechos humanos.
Bachelet citó el informe de la oficina que documentó el uso desproporcionado de la fuerza por parte de la policía así como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, malos tratos, casos de tortura y violencia sexual en centros de detención, obstrucciones a la atención médica, y violaciones de las libertades de expresión y reunión pacíficas, tales como la criminalización de defensores de los derechos humanos, periodistas y manifestantes disidentes del Gobierno.
“La Oficina continuará documentando las violaciones de derechos humanos en Nicaragua desde fuera del país”, expresó la Alta Comisionada.