El gobierno de Cataluña, alarmado porque el año pasado el uso de la lengua catalana cayó hasta el 8,4%, transformándose en el peor dato de la década sobre el idioma que a toda costa se quiere imponer, ha aprobado este martes la firma de un acuerdo entre Justicia y el Consejo de la Abogacía Catalana para que los profesionales del turno de oficio presenten sus escritos en lengua catalana. Se trata de una prueba piloto para el 2017 y se podrán acoger todos los abogados que prestan servicios de asistencia jurídica gratuita en Cataluña.
Los profesionales que participen informarán a sus clientes sobre el derecho de dirigirse a la justicia en catalán. El objetivo es incrementar la presencia de la lengua en las demandas, recursos, apelaciones y notificaciones judiciales, entre otros procedimientos.
El Departamento de Justicia compensará la tarea profesional de los abogados de oficio con 14 euros adicionales por cada actuación presentada en catalán. Esta prueba piloto cuenta con un presupuesto de 915.000 euros para el 2017.
El uso del catalán cae hasta el 8,4%, el peor dato de la década
El uso del catalán en la justicia ha caído por décimo año consecutivo. Según los datos recogidos por el Departamento de Justicia, durante el 2015 sólo se ha dictado en catalán el 8,4% de las sentencias. El Camp de Tarragona registra el peor dato, con un 3,6% de sentencias en catalán. La demarcación de Girona es la que obtiene los mejores resultados en cuanto a uso de la lengua; sin embargo, sólo llega al 16,7%.