La Procuraduría General del Estado boliviano, informó el viernes que el 18 y 19 de octubre se desarrollará en París Francia, la última audiencia dentro del arbitraje internacional interpuesto por la empresa española ABERTIS INFRAESTRUCTURAS S.A., contra el Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones suscrito con España el 2001.
Dicho arbitraje fue planteado ante la Corte Permanente de Arbitraje con sede en La Haya Reino de Holanda, en 2011.
Según un boletín informativo, en la relación de hechos establece que Bolivia concedió en 1997, en pleno desarrollo del modelo neoliberal, la administración de los tres principales aeropuertos de Bolivia: el Aeropuerto del Alto, ubicado en el departamento de La Paz, ciudad de El Alto; el Aeropuerto de Viru Viru, establecido en la ciudad de Santa Cruz y el Aeropuerto Jorge Wilsterman en la ciudad de Cochabamba.
Estas terminales aéreas fueron entregadas a diferentes empresas extranjeras, llegando a ser su administrador final, según alega esta, la empresa española Abertis Infraestructuras S.A., quien desatendió gravemente las terminales aéreas del país, dejándolas casi en estado inoperable, incumpliendo sus obligaciones contractuales y generando un grave daño económico al Estado.
Ante esta situación, el 18 de febrero de 2013, el Presidente Evo Morales nacionalizó la administración de los tres principales aeropuertos de Bolivia y, a partir de esa fecha mejoró sustancialmente el servicio y la infraestructura aeroportuaria del país.
La empresa española, ya antes de la nacionalización, había presentado un arbitraje internacional en contra del Estado boliviano, el cual fue modificado después de febrero de 2013, llegando a reclamar la Transnacional casi cien millones de dólares por concepto de indemnización.
En este contexto, Bolivia a través de la Procuraduría General del Estado, asumió la defensa legal del país en coordinación con SABSA nacionalizada y el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, con la mayor solvencia técnica y legal. Este hecho generó que el Tribunal Arbitral en la audiencia de diciembre de 2015, decida ampliar a profundidad su análisis sobre los daños causados por la anterior administración, a los tres aeropuertos bolivianos.
El documento prosigue que, durante esta gestión, se llevaron adelante inspecciones técnicas a las pistas, calles de rodaje y plataformas de los tres aeropuertos internacionales bolivianos, iniciando de esta forma la fase escrita del procedimiento (en la cual cada parte tuvo dos oportunidades para pronunciarse) y el proceso concluirá con la audiencia oral a desarrollarse el 18 y 19 de octubre próximo.
A esta audiencia asistirán; el Procurador General del Estado, Héctor Arce Zaconeta; el Ministro de Obras Públicas Servicios y Vivienda, Milton Claros y el gerente de SABSA nacionalizada, Elmer Pozo.
Así mismo, Bolivia presentará y defenderá, a través de informes periciales altamente calificados, testigos y expertos en materia de aeropuertos, la realidad de lo que ocurrió durante la administración de Abertis y el grave daño que esta empresa española le causó al país.
El Procurador, Héctor Arce, trabajará desde este fin de semana en París – Francia tanto con el equipo legal que asiste a Bolivia, el Bufete internacional Dechert LLP, como con los equipos técnicos especialistas en la materia, añade el boletín institucional