
La determinación de las cuantías fue acordada en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado 13 de abril de 2016.
Los solicitantes de protección internacional en España tienen derecho a atención sanitaria y el objetivo de esta asignación económica, según ha destacado Sáenz de Santamaría, es “contribuir a financiar parte del gasto sanitario añadido originado por la atención sanitaria a refugiados”, colectivo que tiene unas necesidades específicas, como el uso de intérpretes o mediadores.
El Consejo de Ministros ha analizado un informe sobre la evolución del proceso de reubicación y reasentamiento de refugiados en el marco de la Unión Europea.
Soraya Sáenz de Santamaría ha indicado que hasta el 29 de junio se habían solicitado más de 9.000 peticiones de asilo internacional con entrada directa en territorio español: “Esto supone que se han multiplicado por cuatro las cifras en los últimos años y que España es el quinto país de la UE donde más han aumentado las peticiones de asilo internacional”.
Además, la vicepresidenta ha informado de que, a fecha de 8 de julio, España ha acogido a un total de 305 refugiados entre los reubicados desde Grecia e Italia y los reasentados desde Líbano y Turquía. A ellos hay que sumar dos casos de acogida por razones humanitarias extraordinarias.
En cuanto a las previsiones, la portavoz del Ejecutivo ha avanzado que se espera la llegada de 10 personas procedentes de Italia, para cumplir la cifra de 50 refugiados comunicada inicialmente, y 199 para reasentar desde Líbano a finales de julio.









