También quiso saber si el Departamento de Defensa, proporcionó la información adecuada a este comité y preguntó si ese Departamento, a sabiendas, transfiere a un detenido a un país que no presenta una capacidad de mitigar sustancialmente el riesgo de reincidencia o mantener la custodia o el control de esos individuos liberados de Guantánamo.
Se informó que el Secretario de Estado es el único responsable de negociar las transferencias de liberados, incluyendo acuerdos para monitorear a los detenidos entregados a otros países. Según la ley, el Congreso recibe periódicamente información de los servicios de inteligencia en el retorno a las acciones de terrorismo de individuos liberados a países extranjeros, así como evaluaciones de la capacidad de un país para impedir que los terroristas vuelvan a la lucha.
El presidente Royce agregó con dureza: “En pocas palabras, muchos países simplemente no están a la altura. Y un acuerdo diplomático para hacer el trabajo no vale ni el papel en que está escrito, si un país no tiene los recursos o entrenamiento para mantener a los terroristas comprometidos para no regresar al campo de batalla.
Sin embargo, la Administración ha enviado a los terroristas en Guantánamo a estos países de todos modos. Para engañar a continuación a este Comité y el pueblo estadounidense y es muy preocupante. Y cuando se les da la oportunidad de corregir el registro de la Comisión, nos ignoran”, acusó Royce.
El caso Uruguay
El presidente del Asuntos Exteriores del Congreso de los EEUU, Ed Royce, puso como ejemplo de lo que ocurre con los presos de Guantánamo enviados a Uruguay- por un acuerdo celebrado por Obama con el entonces presidente uruguayo, José Mujica- nadie los controla.
“Y si alguien piensa que las preocupaciones del Comité son teóricas, tomemos el caso de Yihad Diyab, que fue enviado de Guantánamo a Uruguay en diciembre de 2014. Este Comité dio la voz de alarma sobre la falta de un marco legal y los recursos fundamentales para prevenir los viajes fuera de Uruguay. ¿El resultado? El mes pasado, Jihad Diyab desapareció de Uruguay – paradero actual desconocido. Esto fue después que el Sr. Wolosky (del Departamento de Defensa), testificó ante nosotros en marzo que, “estamos seguros … que el gobierno de Uruguay está tomando las medidas adecuadas para mitigar sustancialmente el riesgo” de este ex detenido y enviado a otros a Uruguay. Ayer, CNN – citando a funcionarios estadounidenses – informó que este terrorista fue visto por última vez en Venezuela, y se cree que se dirigió de nuevo a Siria o Yemen”, denunció Royce.