
Diligencia fue ordenada, junto a otras, por la Corte de Apelaciones de Santiago, al disponer reapertura de la investigación por el deceso del ex Mandatario. Los restos exhumados serán enviados al extranjero para, a través de exámenes y pericias, intentar determinar las causas de la muerte del ex Jefe de Estado, las que estarán a cargo del perito español Aurelio Luna.
En la diligencia de exhumación participó un equipo forense del Servicio Médico Legal (SML) y personal de la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, y estuvieron presente abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, abogados y familiares del ex Mandatario.
Al término de la diligencia, el ministro Madrid explicó que con la exhumación se da cumplimiento al fallo del tribunal de alzada.
“Esta diligencia tiene por finalidad cumplir con lo ordenado por la Corte, en su momento, relacionado con hacer unas nuevas pericias al cuerpo del ex Presidente por un laboratorio extranjero (…) los restos se van al Servicio Médico Legal, ahí el perito español extraerá las muestras pertinentes, las llevarán al laboratorio extranjero que corresponda, para efectos de verificar la sustancia que pueda ser encontrada en el cuerpo del ex Presidente y se resolverá”, dijo.
La primera exhumación realizada en 2004, ha servido para caratular la investigación de homicidio y practicarle exámenes toxicológicos para determinar si el fallecido líder de la DC fue envenenado.
Muerte e investigación por homicidio
En diciembre de 1981, Frei se sometió a una cirugía de carácter simple, para extirpar una hernia al hiato, en la Clínica Santa María de Santiago. Sin embargo, días después de su intervención su condición empeoraría drásticamente y fallecería, de manera inesperada, a las 17 horas del viernes 22 de enero de 1982, a la edad de 71 años.
Oficialmente, el deceso se habría producido por una infección bacteriana que habría originado una peritonitis aguda y un posterior shock séptico, mas la muerte de Eduardo Frei originó sospechas de asesinato desde su inicio. Según su familia, Frei Montalva se habría convertido en un importante foco de preocupación para el gobierno de Augusto Pinochet, al erigirse como uno de los principales líderes de la oposición, hasta ese momento clandestina y principalmente relacionada con grupos de extrema izquierda.
La sospecha de intervención de terceros quedó latente en algunos miembros de la familia Frei y en muchos otros. Pero no hubo pruebas hasta que se exhumó el cadáver y se encontraron rastros de mostaza sulfúrica y talio en los restos examinados.
*Eduardo Frei Montalva (Santiago, Chile; 16 de enero de 1911- 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno. Fue presidente de la República durante el período comprendido entre 1964 y 1970 y presidente del Senado en 1973.









