El Reino Unido con la decisión por referéndum de salir de la Unión Europea, ha dejado al territorio colonizado del Peñón de Gibraltar en una situación que preocupa al gobierno local, ya que los habitantes votaron masivamente por seguir dentro de la UE. El no al ‘Brexit’fue rotundo, ganó por un 95,91% (19.322 votos) contra el 4,09% (823 votos) favorable a irse.
En esta colonia británica, la situación provoca el temor en los gibraltareños que temen quedar aislados ya que la economía de la colonia se beneficia de su pertenencia a la UE y le permite ventajas fiscales.
Fabián Picardo, ministro principal gibraltareño, manifestó su decepción por salir de la UE y señaló en un comunicado: “El Gobierno británico y la gente del Reino Unido han escuchado el mensaje claro de el pueblo de Gibraltar que aspiramos a la continua libertad de circulación de personas, servicios y el capital en toda la UE”.
El gran temor de los gibraltareños es que España cierre la Verja de Gibraltar que da el paso a territorio español y al mundo. Mientras España reclama el Peñón como propio en una controversia histórica con el Reino Unido.
La verja de Gibraltar es la denominación que da España al límite actual (de facto) entre el territorio británica en Gibraltar y España en el istmo de Gibraltar. De todos los límites entre países unidos por carretera, es uno de los más breves (algo más de un kilómetro).
El cierre de la Verja de Gibraltar se refiere al período histórico en las relaciones hispano-británicas entre 1969 y 1982, durante el que la Verja permaneció totalmente bloqueada, quedando también prohibido el tránsito aéreo (hasta 2006) y las telecomunicaciones (hasta 2007) entre España y Gibraltar, así como la conexión por transbordador entre Algeciras (Cádiz) y el Peñón (hasta 2009), debiendo la colonia británica abastecerse a través de vías específicas alternativas.
En Gibraltar piensan que ya fuera de UE, será engorroso pasar al territorio español, ya que se dejarán de aplicar los beneficios a los países de la Comunidad, en cuanto a ventajas aduaneras y de libre circulación









