
La declaración se produjo después de que Raimundo Lira, que preside la referida comisión, aceptó el jueves (2) una cuestión de orden presentada por la senadora Simone Tebet con miras a reducir de 15 para cinco días el plazo para los alegatos finales de la defensa y de la acusación. Según la hoja de ruta trazada por el senador Antonio Anastasia, relator del proceso, la decisión podría anticipar para el 13 de julio la conclusión de esa etapa del proceso.
El jefe del Senado indicó que aunque sea deseable agilizar el proceso, ello debe hacerse sin perjudicar la defensa. “Es imperioso agilizar el proceso para que no se arrastre indefinidamente. Para ello, es posible reducir los trámites burocráticos, pero sin restringir el debido proceso legal y sobre todo el derecho a la defensa. Diez días en la historia no valen el precio de suprimirlos”, dijo.
Descontentos, los aliados de la presidenta presentaron un recurso al presidente de la corte suprema, Ricardo Lewandowski, quien el último 12 de mayo –cuando el piso del Senado consideró admisible el juicio político a Rousseff– se convirtió en presidente del proceso en ese cuerpo. Corresponderá al ministro dar la última palabra sobre esa y cualquier otra cuestión sobre la cual no haya consenso en el ámbito del Consejo.
Renan recomendó a los parlamentarios que eviten llevar al presidente del STF cuestiones que podrían ser solucionadas entre los propios congresistas. Me parece prudente evitar recurrir a cada momento al poder judicial para que decida sobre cuestiones de orden. Por más sensatas y calificadas que sean las decisiones del presidente del Supremo Tribunal Federal, Ricardo Lewandowski, y de hecho lo son, es inadecuado sobrecargarlo con trabajo típicamente parlamentario y que corre el riesgo de ser interpretado como una transferencia de responsabilidad”, evaluó el presidente del Senado.
Inicio Actualidad Brasil: Presidente del Senado critica reducción de plazos del proceso contra Rousseff









