
Asimismo, durante esta misma sesión, se aprobó un Acuerdo presentado por el Primer Vicepresidente del Parlamento, Enrique Márquez (Unidad/Zulia). Cabe destacar que en este documento se contempla la desaprobación del Decreto N° 2.323 del 13 de Mayo, de 2016, así como denunciar que el mismo profundiza la grave alteración del orden constitucional y democrático que padece Venezuela.
A través del mencionado Acuerdo se insta a las organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), a la Organización de los Estados Americanos (OEA), Mercosur y Unasur, para que contribuyan, junto a la Asamblea Nacional y al pueblo de Venezuela, a poner freno al desmantelamiento de la democracia y el estado de derecho que está siendo llevado por el presidente de la República y las instituciones que están a su servicio.
Dicho Acuerdo además estipula exigir al presidente de la República que se someta a la Constitución y que promueva, en el marco de las disposiciones constitucionales y de manera respetuosa con las funciones que el pueblo otorgó a esta Asamblea Nacional, las medidas que conduzcan a una verdadera rectificación de la política económica y el fortalecimiento de los valores democráticos.
3/4 partes de la población está en pobreza
Destacó el diputado opositor Julio Borges que la Venezuela de hoy presenta cifras muy graves: 3/4 partes de la población está en pobreza, el 75% tiene la necesidad de ver cómo logra con el salario mínimo comprar la cesta básica, por lo menos 10 o 15 salarios, si la inflación o el desabastecimiento se lo permite. Y la otra cifra, es que cada 28 minutos, de acuerdo a las cifras del Ministerio Público dadas por la Fiscal, asesinan a un venezolano.
“Este Decreto del día de hoy lamentablemente lo que viene es a agravar esa cifras de pobreza, esa cifra de escases y de costo de la vida y la violencia en el país, es increíble pero en el decreto ni en sus considerandos, la palabra inseguridad no está mencionada ninguna vez, ni alto costo, ni la palabra corrupción existe. Lo que sí esta presente es el interés de la perpetuación del poder”, dijo Borges.
Por su parte el segundo vicepresidente de la AN, Simón Calzadilla (Unidad/Aragua) destacó que la Constitución dice que existen tres tipos de excepciones, la estado de alerta, el de emergencia económica y el de conmoción interna o externa y tiene que ver con una guerra o un conflicto interno en desarrollo.
“Es una burla que nos digan que necesitan otro estado de emergencia económica. En enero la inflación estaba sobre 100% y actualmente en 400%”, precisó el parlamentario no sin antes recordar que las reservas internacionales están en 12 mil millones de dólares, lo que indicia que el Estado en materia económica fracasó.
Se preguntó, además, lo siguiente: De que sirvió ese decreto de emergencia?
“Este nuevo decreto de estado de excepción es violatorio de la constitución. Vamos a seguir junto al pueblo para defender la Constitución”, dijo luego de denunciar que con este decreto existe la posibilidad de que se profundice la violación de derechos humanos.
Enfatizó que un demócrata en el ejercicio del poder se conoce cuando está en minoría y es capaz de medirse, hoy este gobierno como sabe que está en minoría, esta desconociendo la Constitución.
El diputado Luis Florido (Unidad/Lara) resaltó que el gobierno de ustedes nadie lo está tumbando se está cayendo solo y se está cayendo porque el pueblo está en problemas y nadie hace nada.









