Santos explica las razones de su gobierno para no firmar la paz con las FARC en fecha establecida

0
153

Juan Manuel santos canabis (600x488)
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos explicó las razones que tuvo su equipo de trabajo para no firmar la paz en La Habana, Cuba con las Fuerzas Armadas Revolucionadas de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) el pasado 23 de marzo, fecha estipulada por ambas partes para firmar el acuerdo definitivo entre las partes.
“Tal como lo dije hace unos días: por cumplir con la fecha del 23 de marzo, no iba a firmar un acuerdo con las FARC que no fuera un buen acuerdo para los colombianos”, afirmó Santos en un comunicado de prensa, agregando “hoy quiero explicar –claramente– cuáles fueron las razones por las cuales el Gobierno no firmó”.
En esta línea el jefe de Estado justificó que para dar este importante paso el Gobierno exige que las FARC tienen que haber dejado las armas y haber dado el paso hacia la legalidad, para poder hacer política y circular por el territorio nacional.
Asimismo dijo que se exige una fecha fija y precisa para que termine el proceso de desarme, situación que no debe quedar en el aire y debe ser estipulada de forma clara.
Además explicó que su administración no puede permitir que ningún colombiano –en cualquier zona que se acuerde para la dejación de armas– quede desprotegido, por lo que no se acepta un postulado diferente a esta exigencia.
Ante esto el Mandatario garantizó que el Ejecutivo tiene la voluntad política para seguir trabajando en la búsqueda de la paz en el país, siempre bajo la línea de encontrar soluciones razonables a estos problemas, que les convengan a todos los colombianos.
“Si queremos llegar a esa paz estable y duradera que hemos buscado durante tanto tiempo –y estamos cerca–, debemos seguir con el pulso firme, el rumbo fijo y obrando con total responsabilidad”, concluyó.