Golpe de Estado Judicial: Maduro dio la orden al TSJ de anular Ley de Amnistía del Parlamento

0
236

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup (Foto AN)
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup (Foto AN)
El presidente del régimen chavista, Nicolás Maduro, en una reunión secreta con miembros del Gabinete, a la que se se sumaron algunos diputados del partido de gobierno, ha ordenado a la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la magistrada ultrachavista, Gladys Gutiérrez Alvarado, que vuelva a pergeñar otra “interpretación” ilegal, que “parezca jurídica”, para desconocer nuevamente las leyes que resuelve la Asamblea Nacional de la misma forma en que lo ha hecho para no acatar la resolución del Parlamento sobre el decreto de Emergencia Económica, que el TSJ anuló a espaldas de la ley.
Este martes la mayoría opositora del Parlamento venezolano aprobó la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional que ya recibió el primer visto bueno a mediados de febrero pasado.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, ha denunciado en su página de Twitter que el régimen ya está preparando, con el Tribunal Supremo de Justicia, la anulación de la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, así como la Reforma de la Ley del BCV. “el Bufete inconstitucional malandro estuvo reunido de emergencia hasta la madrugada, preparándose para anular la ley BCV y Amnistía (ya aprobadas por la AN)”, aseguró Ramos Allup.
Maduro ya ha anunciado públicamente que vetará la Ley de Amnistia para liberar a los presos políticos y para ello volverá a utilizar al “brazo ejecutor del régimen”, el TSJ, que según los analistas jurídicos, carece de la independencia que debe tener el Poder Judicial y solo resuelve, violando la Carta Magna, a favor del gobierno.
Desde la oposición aseguran que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha sido el instrumento “títere” que han manejado a su antojo, Hugo Chávez y Nicolás Maduro, para intentar darle justificación jurídica a sus actos ilegales, con interpretaciones contrarias al texto real de la Constitución.