Unasur y organizaciones apuestan por transparencia en elecciones legislativas de Venezuela

0
205

unasur_28
Quito, (Andes).- La Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) instalada en Venezuela mantuvo este domingo una reunión con organizaciones de observación electoral, y coincidieron en “apostar por la transparencia” en las próximas elecciones legislativas del 6 de diciembre, informó el organismo integracionista.
El coordinador general de la Misión, José Luis Exeni, junto a otros miembros, recibieron las inquietudes de los representantes de la Red de Observadores de la Asamblea de Educación; Red de Observadores Electorales de Venezuela; de la Organización No Gubernamental ‘Proyecto Social’; y del Observatorio Electoral Venezolano, quienes coincidieron con la Misión “en apostar por la transparencia de los venideros comicios en un ambiente de paz y respeto a los resultados”.
Los integrantes de las redes expusieron el trabajo realizado durante estas semanas previas a las elecciones para la capacitación a los electores, evaluación a las máquinas que se utilizaron el próximo domingo, a nivel de software y hardware, y la experiencia que manejan sobre el proceso electoral del país suramericano,
La Misión de Unasur asisitió este sábado a las Jornadas de Capacitación del Consejo Nacional Electoral (CNE), a la auditoría de producción al Sistema de Información al Elector y a la Feria Electoral, ubicada en el Metro Cable de Mariche.
Durante ese día también se realizó un encuentro entre técnicos y auditores de varios partidos como Gran Polo Patriótico, Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Patria Para Todos (PPT), entre otros, quienes resaltaron “la transparencia y confiabilidad que genera el sistema electoral venezolano”.
Los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 167 diputados de una Asamblea unicameral controlada por el oficialismo desde hace 16 años.
Según varias encuestas, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) lidera ampliamente la intención de voto con una diferencia de 14 a 35 puntos, pero Maduro afirma tener un “voto duro” de 40%.
cl/yp