• Inicio
  • Actualidad
  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Buscar
  • Staff
  • Contacto
  • Catalan
  • English
  • French
  • Italian
  • Portuguese
  • Russian
  • Spanish
ICN
IBEROAMÉRICA CENTRAL DE NOTICIAS
  • Inicio
  • Actualidad
    • Uruguay: Lacalle Pou denuncia “operación política” en el caso Cardama y el presidente Orsi retrocede; habrá mediación con el astillero de España

      Informe: El voto de los argentinos en el exterior – Los porcentajes en Uruguay (Video)

      Informe especial: denuncian cambios de la Udelar que perjudican a los médicos uruguayos y favorecen a los profesionales extranjeros

      La dualidad energética en Argentina. Un plan de futuro: Vector E+Argentina

      Mauro Arbiza: crear desde el alma hacia lo infinito

  • Sociedad
  • Cultura
  • Energía
  • Transportes
  • Turismo
  • Economía
  • Deportes
  • Opinión
  • Cripto
  • ICN TV VIVO
Inicio Actualidad Unasur propone reunión entre Maduro y Santos para resolver crisis fronteriza
  • Actualidad

Unasur propone reunión entre Maduro y Santos para resolver crisis fronteriza

Por
ICNDiario
-
3 septiembre, 2015
0
239
Facebook
Twitter
Google+
Pinterest
WhatsApp

    samper_dos_0
    Quito, (Andes).- El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, propuso este miércoles una reunión entre el presidente de su país, Juan Manuel Santos, y el de Venezuela, Nicolás Maduro, para resolver la crisis en un tramo de la frontera binacional, cerrado desde el pasado 19 de agosto por orden del gobierno venezolano.
    “Descartados como parecen haber sido los escenarios hemisféricos para solucionar el conflicto entre los dos países, en mi condición de expresidente de Colombia, formulo una invitación cordial a los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro para que, siguiendo una larga tradición en la solución de nuestras crisis binacionales, se reúnan en un sitio emblemático para poner fin a las diferencias e inaugurar una nueva etapa de auspicioso relacionamiento para nuestros pueblos”, señaló Samper en un comunicado.
    Según el titular de la Unasur, exmandatario colombiano entre 1994 y 1998, la conmemoración del bicentenario de la publicación de la Carta de Jamaica el 6 de septiembre de 1815, de Simón Bolívar, podría ser una “buena oportunidad” para construir una nueva etapa de relaciones entre Colombia y Venezuela.
    “En este sentido, Unasur ratifica su disposición de acompañar y apoyar todas las iniciativas que conduzcan a mantener la vigencia de los derechos humanos, la paz y la integración de nuestros pueblos”, añadió.
    En la misiva, se señala la preocupación de Samper por la situación de los derechos humanos en la zona limítrofe en el evento preparatorio del Seminario de Derechos Humanos que se desarrollará en la sede de Unasur en Quito este jueves.
    “Quienes me conocen en Colombia saben que siempre he estado del lado de los necesitados. En Colombia nadie me da lecciones en materia de defensa de los derechos humanos. Defendí precisamente a muchos de los que hoy están regresando a nuestro país cuando fueron desplazados por los grupos paramilitares” años atrás, afirmó Samper, respondiendo a críticas de algunos sectores en Colombia que cuestionan su papel al frente de Unasur en medio de la crisis colombo-venezolana.
    Desde el cierre de la frontera decretado por el gobierno venezolano con el objetivo de luchar contra el paramilitarismo, el contrabando y la “guerra económica”, Venezuela ha deportado a unos 1.100 ciudadanos colombianos indocumentados en su territorio, y según estimados otros 10.000 habrían retornado por su cuenta, lo cual ha generado una situación humanitaria compleja que incluye supuestas denuncias de violaciones a los derechos humanos de los colombianos.
    Maduro decretó el estado de excepción y cerró varios puntos fronterizos del estado de Táchira, que limita con el departamento colombiano de Norte de Santander, tras un ataque armado contra tres militares y un civil venezolanos, atribuido por Caracas a paramilitares colombianos.
    La crisis fronteriza no se trató en una reunión extraordinaria de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), como pedía Colombia al no lograr los votos necesarios para convocarla. La situación tampoco fue abordada en Unasur, que preveía una reunión de ministros el 3 de septiembre, cita que posteriormente fue aplazada para el 8 de ese mes aunque poco después el presidente Santos confirmó que su país desistía del encuentro al no haber sido convocado de urgencia como había sido su pedido.
    yp/jv

    • Etiquetas
    • Colombia
    • diálogo
    • Unasur
    • Venezuela
    Facebook
    Twitter
    Google+
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorSantos compromete salud, alimentación y empleo a deportados en frontera colombo-venezolana
      Artículo siguienteFundador del oficialista Partido de los Trabajadores pide destitución de Rousseff
      ICNDiario

      Artículo relacionadosMás del autor

      Uruguay: Lacalle Pou denuncia “operación política” en el caso Cardama y el presidente Orsi retrocede; habrá mediación con el astillero de España

      Informe: El voto de los argentinos en el exterior – Los porcentajes en Uruguay (Video)

      Informe especial: denuncian cambios de la Udelar que perjudican a los médicos uruguayos y favorecen a los profesionales extranjeros

      El tiempo

      Madrid
      nubes
      11.8 ° C
      12.3 °
      10.5 °
      93 %
      1.5kmh
      100 %
      Mié
      15 °
      Jue
      19 °
      Vie
      17 °
      Sáb
      17 °
      Dom
      19 °

      Síguenos en Telegram

      Etiquetas

      Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia corrupción COVID-19 Cristina Kirchner Ecuador elecciones España Estados Unidos Evo Morales Lula Maduro México Nicaragua ONU Paraguay Pedro Sánchez Perú PP PSOE. Uruguay Venezuela

      Últimos comentarios

      • Pablo Lopez Gamio en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • tải en Historia revelada: la marca del dulce de leche uruguayo que selló la paz en el diferendo con Argentina
      • Indignado en Los bonaerenses y el Síndrome de Estocolmo: el kirchnerismo obtiene el triunfo sobre Milei por más de 13 puntos en las elecciones legislativas

      Opinión

      Imperdible: Tengo que reírme; el novio de Lali, Pedro Rosemblat, vaticinó la derrota de Milei y hoy reconoció que el presidente, “nos rompió el o… “

      ICNDiario - 27 octubre, 2025
      0

      ¿Renovación? No, reciclaje; el peronismo vuelve con las mismas caras y las promesas vacías de Massa, Kicillof y Cristina: ¿el pasado puede disfrazarse de futuro?

      ICNDiario - 26 octubre, 2025
      0

      Intolerancia total: países del ALBA aliados al Foro de São Paulo suspenden al gobierno electo de Bolivia por anunciar que reanudará relaciones con EEUU

      R.C. Gómez - 26 octubre, 2025
      0

      A vos, que el salario no te permite llegar a fin de mes, el FA te respalda con el sistema de multiempleo: laburá y firmá a distancia aunque no estés presente

      ICNDiario - 25 octubre, 2025
      0

      El peronismo sin recambio en Argentina: el regreso de Sergio Massa el exministro de Economía del kirchnerismo que dejó la mayor crisis en la economía del país

      R.C. Gómez - 21 octubre, 2025
      0
      caso SQM altamar islas pequeñas ofensiva judicial John Reimberg

      Categorías destacadas

      • Actualidad22683
      • Sociedad7854
      • Destacado4229
      • Opinión2517
      • Última Hora1827
      • Economía1747
      • Cultura632
       
      Canaria
      Adpan
       
      SOBRE NOSOTROS
      SÍGUENOS
      • Staff
      • Contacto
      ©
      Edit with Live CSS
      Save
      Write CSS OR LESS and hit save. CTRL + SPACE for auto-complete.