El Gobierno de Guatemala, destacó las directrices de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), iniciativa que establece una política clara y activa para el desarrollo de las áreas rurales del país.
En este sentido se especificó que la estrategia propone alcanzar un avance progresivo y permanente en la calidad de vida en las áreas rurales, con base en el acceso equitativo y uso sostenible de los recursos.
La medida responde a dar solución a la situación de desigualdad y pobreza en la que aún vive gran cantidad de población en las áreas rurales, por lo que es imperante darle continuidad a la implementación de una política de desarrollo rural que se centra en un desarrollo humano sostenible, tomando en consideración el capital humano, natural y cultural de las áreas rurales, informó el gobierno de Guatemala.
El Plan de la PNDRI contempla focalizar sus intervenciones para lograr el desarrollo integral del áreas como son el Camino Campesino, que promueve la economía campesina; el Camino del Emprendimiento, en la inversión para la generación de empleo; el Camino de la Inclusión Social que incluye tres carriles: salud, educación y asistencia y protección social; el Camino de los Caminos que busca implementar criterios ambientales y de desarrollo; el Camino del Empoderamiento Socio-Político; el Camino del Diálogo y la Concertación para la Acción y el Camino de la Luz y Energía que busca promover la electrificación para mejorar la calidad de vida y las capacidades productivas.
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas (MEM), en la Política de Desarrollo Rural una de las prioridades es la electrificación, que al inicio de este gobierno alcanzaba un índice de cobertura del 81,5 por ciento.
El objetivo de la PNDRI es alinear y adecuar proyectos a la realidad en la que vive la población, para aprovechar “los recursos, servicios ambientales y bienes naturales, entre otros”, indica Adrián Zapata, secretario del Gabinete de Desarrollo Rural Integral.
Por su parte Jorge Mario Hurtarte, titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia, dijo que se espera que antes de culminar la actual se pueda contar con un plan progresivo en los 20 territorios del país considerados prioritarios.