Guatemala gestiona que próxima legislatura continué programas de desarrollo

0
177

7f669d988373ab8ce97e93c0701ae21f_L
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina afirmó que el Ejecutivo está sembrando los cimientos para que la próxima administración que asumirá para el período 2016-2010 de la continuidad necesaria a los trabajos desarrollados en este gobierno en temas como seguridad, combate a la desnutrición e impulso del crecimiento económico.
En este sentido trascendió que el Organismo Ejecutivo comenzó a preparar el proceso de transición, con miras al cambio de administración el próximo 14 de enero, cuyas nuevas autoridades surgirán de las elecciones generales de septiembre.
Ante dijo que se han comenzado gestiones en este sentido con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), el Sistema de Diálogo Nacional, al tiempo que se programan reuniones con representantes del Sistema de Naciones Unidas.
“Tenemos un programa que empieza a funcionar para estar preparados en el proceso de transición, y en esta tarea se cuenta con el apoyo de Naciones Unidas”, expresó en un comunicado de prensa emitido por la web presidencial.
En esta línea el jefe de Estado aseguró que la comunidad internacional tiene especial interés en que se continúe con los programas de desarrollo social y económicos que han dado buenos resultados a la población, como es el caso del denominado Hambre Cero.
De la misma forma el presidente acotó que este tipo de reuniones relacionadas con la transición de gobierno se efectuarán también con los candidatos ganadores de la elección presidencial, tanto de la primera vuelta como de una eventual segunda ronda.
Se tienen previstas “reuniones con el ganador y con su equipo para que conozcan las interioridades de cada uno de los programas” y a su vez, evalúen la posibilidad de mantenerlos, afirmó.
El presidente Pérez Molina lleva adelante los pactos Hambre Cero -para combatir la desnutrición-, de Seguridad, Justicia y Paz, y de Crecimiento Económico, Desarrollo Rural y Competitividad. Estos tres pactos han sido ejes fundamentales de su administración.