
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina encabezó una reunión de expertos, académicos y funcionarios que evaluó la posición del país ante la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático, que se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos en París.
En esta línea el titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Oscar Medinilla, informó a las autoridades presentes acerca de los avances en el documento que presentará Guatemala en la Convención Marco de la ONU que debatirá sobre el Cambio Climático en la capital francesa.
Ante esto se especificó que el documento contendrá principalmente los proyectos relacionados con la Ley Marco para Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero.
En la reunión “se analizaron los temas de adaptación y la búsqueda de los mecanismos financieros para apoyar en la lucha contra el cambio climático. El otro tema fue la conformación de la delegación nacional” que representará a Guatemala en la Conferencia de la ONU de París”, indicó en un comunicado de prensa difundido en la web presidencial.
De la misma forma el dossier se incluyen mecanismos para impulsar nuevas formas de cultivo, de conservación de recursos como el agua, la contención de problemas de derrumbes y crecida de ríos, la inclusión de nueva infraestructura y la forma de sensibilizar a los guatemaltecos en los centros educativos sobre temas relacionados con el cambio climático.
Guatemala tiene en su territorio uno de los grandes reservorios de biodiversidad, que están captando gases de efecto invernadero (CO2) importantes para el cambio climático.
La cumbre de la ONU a efectuarse en París reunirá a 60.000 delegados de todo el mundo, con el fin de dialogar y acordar sobre proyectos por el cambio climático.









