Guatemala fortalecerá gestiones diplomáticas en favor de migrantes en Estados Unidos

0
226

02e835596a7ddd43e117e286a1ad200d_L
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina afirmó que se intensificará la ofensiva diplomática que impulsa su gobierno para obtener el Estatus de Protección Temporal migratoria (TPS, en inglés) que beneficiará a miles de guatemaltecos que radican en Estados Unidos.
“Guatemala ha tenido una ofensiva permanente para solicitar el TPS. Las cuatro veces que me he reunido con el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, le he reiterado la solicitud especial de conceder el estatus migratorio temporal” a los guatemaltecos, indicó.
En esta línea el jefe de Estado explicó que en las reuniones con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, también ha solicitado que Guatemala tenga el beneficio del TPS, del que gozan inmigrantes de El Salvador y Honduras, entre otros países solicitantes.
La medida busca apoyar a los guatemaltecos en la obtención de sus documentos legales para permanecer en el país norteamericano por medio del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) que beneficie a los guatemaltecos. Se calcula que alrededor de 1,7 millones de ciudadanos procedentes de este país residen en Estados Unidos, de los cuales 800 mil viven en condición migratoria irregular.
Estados Unidos puede designar un país extranjero al Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) debido a condiciones en dicho país que impiden a los ciudadanos del país regresar a su país temporalmente de manera segura por causas relacionadas con desastres naturales, conflictos sociales y políticos, entre otros factores.
Ante esto el Mandatario explicó que un grupo de diez congresistas estadounidenses -demócratas y republicanos- formalizaron ante el secretario de Seguridad Nacional el pedido para conceder el TPS a los inmigrantes guatemaltecos.
Durante el periodo designado, las personas que son beneficiarias de TPS o que han resultado elegibles de forma preliminar al TPS durante la revisión inicial de sus casos, no serán removidos de Estados Unidos, pueden obtener un Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés), además de poder gestionar una autorización de viaje, entre otros beneficios.