Guatemala destaca importancia de la infraestructura para el desarrollo

0
259

Otto Perez Molina presupuesto dos
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina destacó la importancia de la infraestructura para propiciar el desarrollo y el crecimiento económico de los países, por lo que aseguró que entre las prioridades de su administración ha estado el objetivo de dinamizar la inversión en infraestructura para la nación.
La infraestructura es imprescindible “para lograr un mayor crecimiento y una mayor inversión que generen oportunidades de empleo digno para toda la región”, afirmó.
Las declaraciones las realizó el jefe de Estado en el marco de la ceremonia de apertura del XIII Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura denominado “Conduciendo competitividad regional, construyendo oportunidad” que se realizará durante dos días en la ciudad de Antigua Guatemala; y que reúne a más de 400 ejecutivos del sector público y privado de la región.
El Foro es un evento dinámico de infraestructura diseñado para facilitar los negocios y promover los proyectos a través del mundo, así como para exhibir las ciudades, provincias, países y regiones con los planes de infraestructuras más innovadores.
En la reunión se analizarán temas como la infraestructura para aplicaciones de dispositivos inteligentes en Centroamérica, la obra del gasoducto con México, desarrollo del sector energético, el papel del sector público en las inversiones, infraestructura sostenible, entre otros.
En este contexto el Mandatario dijo que el encuentro representa una oportunidad para el país “porque se discuten temas de infraestructura a nivel de Latinoamérica”, al tiempo de valorar los proyectos en la materia que se impulsan en el país y Centroamérica.
“Próximamente estaremos inaugurando una de las plantas de energía eléctrica más grandes de Centroamérica que viene a sumar, junto a otras empresas privadas, más de 1.000 megavatios”, dijo Pérez Molina, agregando que “en unos meses se inaugurará la primera fase de la ampliación del Puerto Quetzal, haciéndolo el más moderno desde Lázaro Cárdenas en México hasta Panamá, con capacidad para recibir embarcaciones Post-Panamax “.
De la misma forma distinguió la construcción de la carretera de cuatro carriles que conectará las fronteras de México y de El Salvador y los puertos del Atlántico con el Pacífico, lo cual será de enorme beneficio para la actividad comercial e industrial de Guatemala. También detalló los proyectos de exploración petrolera y la implementación de un gasoducto de unos 500 kilómetros entre México y Guatemala.
“Guatemala va a seguir caminando hacia adelante con obras de infraestructura de primer orden para que logremos un crecimiento económico sostenido”, afirmó.